martes, 5 de marzo de 2013

OIT: Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Junio 2013

Internacionales

OIT Junio 2013

Orden del día de la 102.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo

Puntos inscritos de oficio

  1. Informe del Presidente del Consejo de Administración y Memoria del Director General
  2. Propuestas de Programa y Presupuesto para 2014-2015 y otros asuntos
  3. Información y memorias sobre la aplicación de convenios y recomendaciones

El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico

El «envejecimiento de la población» tiene profundas repercusiones en las políticas de empleo y de protección social. Incidirá en el trabajo y la escasez de calificaciones, la productividad y los ingresos, la pobreza y la informalidad, la cobertura de la protección social, la sostenibilidad de los regímenes de seguridad social, las migraciones y muchos otros ámbitos que requieren respuestas normativas estructurales, visionarias, idóneas y que sean aplicadas a tiempo.

El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes

Preservar el medio ambiente natural y garantizar el acceso al trabajo decente para todos se fueron perfilando como retos que definen al siglo XXI. La crisis económica mundial que perdura ha exacerbado los problemas sociales y ecológicos, pero al mismo tiempo se ha ido afianzando el reconocimiento de la importancia primordial que tiene el trabajo decente de cara al desarrollo sostenible.

Diálogo social

Las tendencias, los retos y las oportunidades relacionadas con los actores y las instituciones de diálogo social a través de una evaluación de las diversas realidades y necesidades que existen en el contexto de la globalización. Discusión recurrente con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, de 2008.

 

jueves, 28 de febrero de 2013

Descartan paro definitivo de 165 choferes de cisternas

Nacionales

Sindicato Automotor de Lara

"Descartan paro definitivo de 165 choferes de cisternas

Choferes de camiones cisternas, dependientes de la Alcaldía de Iribarren, levantaron el paro cumplido en el transcurso de dos días.

Ayer en horas de la mañana, Pedro Álvarez, en representación del Sindicato Automotor de Lara, sostuvo una reunión con la máxima autoridad del Municipio y llegaron a un acuerdo.
“Pidió una prórroga para evaluar la situación y nos aseguró que la semana que viene tendrá para nosotros una respuesta definitiva.

Desde hace tiempo hemos venido manifestando nuestras necesidades y en vista que no atendieron nuestras solicitudes decidimos parar el suministro”, dijo Álvarez.

En detalle, para el miércoles 6 de marzo, está pautada la reunión y según lo planteado por la alcaldesa Amalia Sáez, los 165 conductores de cisternas continuarán con la programación de suministro a comunidades del oeste de Iribarren.

“Por ahora está descartado el paro definitivo. Sin embargo el sábado tendremos una reunión con los choferes para coordinar acciones en caso de que no anuncien una respuesta satisfactoria.

Sáez nos atendió y pidió un tiempo para tomar decisiones y accedimos porque sólo queremos que se solucione este problema”, agregó.

El sindicalista reiteró que los precios de repuestos aumentaron de manera acelerada y las rutas para sectores populares están en malas condiciones.

“Simplemente no alcanza la cuota que nos están cancelando. Solicitamos un incremento justo. Estamos hablando de 400 ó 500 bolívares por viaje”.

A favor de las comunidades
Los 165 conductores cumplen con dos viajes al día; asisten en su mayoría a comunidades de la parroquia Juan de Villegas, jurisdicción que para 1990 contaba con una data poblacional de 233.103 residentes y hoy es el hogar de 399.767.

A falta de presupuesto para la instalación de acueductos para trasvasar agua potable, el suministro por camiones cisternas ha sido el plan de contingencia por parte de la municipalidad.
Un paro definitivo de conductores dejaría de manos atadas a unas 200 mil familias.

“No queremos perjudicar a las comunidades, pero la autoridad de suministro por cisterna de Iribarren, Ivonne Babaresco, ignoró nuestras necesidades. Los camiones están en mal estado y no podemos repararlos con los 260 bolívares que pagan”, agregó Álvarez."

Danahé Figueroa Espinoza
Foto: Daniel Arrieta
 
Fuente:

Poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, ya

Internacionales

¡Poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, ya!

25 de febrero de 2013: La próxima semana dará inicio en Nueva York el 57º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CCJSM) de la ONU, teniendo como tema principal la violencia contra las mujeres y las niñas.
 
 
La CSI insta a la comunidad internacional a no ceder respecto al proyecto de conclusiones convenidas (disponible únicamente en inglés.
El año pasado la Comisión no consiguió llegar a un acuerdo a causa de ciertos gobiernos conservadores que llegaron incluso a cuestionar el principio mismo de la igualdad de género. “¡No podemos permitir que esto vuelva a ocurrir!”, afirmó Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, denunciando los actuales ataques contra los derechos de la mujer y los recortes en los presupuestos asignados a las cuestiones de la mujer.
La delegación sindical presente en Nueva York estará formada por 100 mujeres provenientes de Italia, Senegal, Canadá, Reino Unido, Angola, Marruecos, Brasil, Singapur, y Colombia entre otros países, reclamará activamente que los gobiernos cumplan con sus obligaciones nacionales e internacionales respecto a la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.
El lunes 11 de marzo, una nueva publicación conjunta CSI-ONU Mujeres titulada: “Las trabajadoras del hogar también cuentan: aplicar protecciones para las trabajadoras del hogar”, será presentada durante un evento paralelo durante la CCJSM 57 en Nueva York.
 
Fuente
 

Colombia: Atentado contra dirigentes sindicales en Cali

Internacionales

Colombia: Atentado contra dirigentes sindicales en Cali

Colombia: Atentado contra dirigentes sindicales en Cali

25 de febrero de 2013: La CSI denunció enérgicamente un atentado contra el Presidente de su central afiliada, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Luis Miguel Morantes, y contra Adolfo Devia, Vicepresidente de la Unión Sindical Emcali (USE).

 
 
El atentado se produjo el último sábado, 23 de febrero, en la ciudad de Cali. Los sindicalistas retornaban justamente de una reunión con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con delegados del gobierno, en un encuentro sobre despidos de más de 400 funcionarios públicos en Cali.
 
Los agresores dispararon repetidas veces contra el vehículo y fueron repelidos por el equipo de escoltas que los acompañaban. Afortunadamente el vehículo blindado impidió que los pasajeros resultasen heridos.
 
Este acto criminal se suma a una escalada de la violencia antisindical en Colombia desde principios del año.
“La situación es sumamente grave. El gobierno colombiano ha asumido inúmeros compromisos a nivel internacional de acabar con el clima de intimidación y violencia contra sindicalistas. Estos últimos hechos nos ponen en alerta roja”, declaró Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI
 
En una carta enviada a las autoridades colombianas, la CSI exige del Presidente Juan Manual Santos que toma las medidas necesarias con toda la urgencia para encontrar a los culpables y garantizar la protección de los sindicalistas.
 
Fuente:
http://www.ituc-csi.org/colombia-atentado-contra?lang=es

Chile: Dirigente asesinado

Internacionales

Chile: Dirigente asesinado

La CUT-Chile llama a sus filiales a exigir verdad y justicia por el asesinato del sindicalista Juan Pablo Jiménez



 
28 de febrero de 2013:

La central Unitaria de Trabajadores distribuyó entre sus filiales y organizaciones afiliadas un comunicado público haciendo un llamado a seguir apoyando la exigencia de verdad y justicia para Juan Pablo Jiménez, Presidente de la Federación de Trabajadores de AZETA asesinado la semana pasada.
COMUNICADO PUBLICO

A DEFENDER JUSTICIA Y VERDAD PARA JUAN PABLO JIMÉNEZ

Frente al homicidio del Dirigente Sindical Juan Pablo Jiménez, la Central Unitaria de Trabajadores refirma que en este caso lo principal es que se investigue a fondo, de manera rigurosa y se determine quién disparó, con qué arma y cuál fue la motivación.

Para el país es impresentable que un Dirigente Sindical elegido por los trabajadores para que los represente en sus intereses y demandas, sea asesinado sin que se esclarezcan las responsabilidades.

Más preocupante aún es que este haya sido asesinado al interior de una empresa, su lugar de trabajo, sin que este tenga las más mínimas medidas de seguridad.

Reafirmamos nuestra demanda expuesta el lunes 25 de febrero al Fiscal Nacional(s) Alberto Ayala de designar un Fiscal Especial con dedicación Exclusiva para la investigación del asesinato de Juan Pablo Jiménez. En las próximas horas exigiremos lo mismo a las autoridades gubernamentales para que esta investigación dure lo menos posible y se entregue una clara señal al país y a los trabajadores de que en Chile el asesinato de un Dirigente Sindical nunca más quedara en un manto de dudas y sin juzgar a los responsables, como en los peores períodos de la historia de nuestro país.

Por otra parte, llamamos a las CUT Provinciales y Zonales y a las organizaciones afiliadas a la CUT, a mantenerse en alerta y sumarse a todas las acciones de movilización que se están convocando por distintos actores.

Particularmente hacemos el llamado a apoyar la acción de mañana miércoles 27 a las 11:00 horas, para reunirse a las afueras de la Empresa Eléctrica AZETA en Carmen con Isabel Riquelme.

Asimismo, se convoca a apoyar la concentración que se realizará a las 19:00 horas en Plaza de Armas para marchar hasta Santa Rosa con Alonzo Ovalle.

Finalmente, llamamos a las regiones organizar otras acciones y sumarse a las que ya están convocadas en Concepción y Valdivia por sindicatos y organizaciones hacia los Tribunales de Justicia, para exigir verdad y justicia en el caso de Juan Pablo Jiménez.
 
Fuente:

jueves, 21 de febrero de 2013

PROTESTA: Sindicato Automotor del estado Lara,

Nacionales

Conductores de cisternas se quejan ante la Alcaldía

Escrito por Kemberling Rodríguez / Fotos: Elías Rodríguez
 
 
Frente a la Alcaldía de Iribarren, en pleno centro de la ciudad, llegaron molestos los conductores de cisternas pertenecientes al llenadero San Juan. Cerca de 180 hombres resultan afectados con los pagos insuficientes que, al parecer, ofrece el gobierno municipal desde hace varios años.

Desiderio Rodríguez, vocero de los manifestantes, declaró que el aumento para este 2013 fue “pírrico” y en nada se ajusta al alto costo de la vida. De 200 bolívares por viaje al norte de Barquisimeto, pasó a 260 bolívares: “Nos ven la cara de tontos; ese aumento no significa nada”.

Antes de las 9.00 de la mañana, se apostaron en los alrededores de la Plaza Bolívar y los cisternas mantuvieron el tránsito automotor paralizado en la carrera 17, entre calles 25 y 26, así como en el resto de vías cercanas. A pesar que exigieron la presencia de la alcaldesa Amalia Sáez no apareció la burgomaestre.

Rechazan al sindicato
Erick Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte y responsable del Sindicato Automotor del estado Lara, estuvo en la protesta de este jueves en la mañana, pero su presencia causó enojo en la autoridad municipal.

“Nos quieren negar el derecho de defender a los agremiados, cuando el Sindicato Automotor incluye a todos los conductores que prestan un servicio, no exclusivamente al transporte público. ¿Entonces tendré que sacar del gremio a los miles de camioneros que están afiliados al sindicato? De ninguna manera”, sostuvo.

Mostró un acta firmada por todos los conductores de cisternas del llenadero San Juan, donde lo autorizan como defensor de sus derechos y, en este sentido, pidió respeto por la organización sindical que representa.

Además reprochó que no sea bien remunerado el trabajo arduo de los hombres que trasladan el vital líquido hasta las comunidades de las parroquias El Cují, Tamaca y Unión (zona norte). “Mientras Hidrolara paga 500 bolívares por cada viaje a las comunidades, la Alcaldía de Iribarren apenas paga 260 bolívares, aunque sigue morosa con los dos primeros meses del año”, dijo Zuleta.

Indicó que varias veces intentaron comunicarse con la autoridad local sólo que no hubo receptividad y, para desdicha de los trabajadores, continúan sin el pago de sus labores.

Temen que el incremento de la Unidad Tributaria termine de hundir la economía familiar porque el costo de los alimentos también aumenta y cada vez resulta más difícil cumplir con el sustento del hogar. “El precio de los productos sube, la canasta alimentaria está por las nubes y los humildes conductores de cisternas no tienen cómo salir a flote”.

Comunidades desasistidas
Por otro lado, estuvo la realidad que enfrentaron las familias del norte de la ciudad, sin el suministro de agua durante este jueves en la mañana. Los vecinos debieron esperar hasta hoy para almacenar el vital líquido en las “pipas” y demás recipientes.

El Cují, Las Veritas, El Jayo, Las Nieves, Las Casitas, Francisco de Miranda, Rastrojitos, Andrés Bello, Sabana Grande, entre otras comunidades, resultaron afectadas por la falta de agua.

Fotos: Elías Rodríguez
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Programa de Trabajo Decente en Argentina 2012-2015

INTERNACIONALES
Programa de Trabajo Decente en Argentina 2012-2015


ptdp 2012_2015_web
El Gobierno argentino, representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y la Oficina de País de la OIT para la Argentina, firmaron el 5 de julio de 2012 un acuerdo para la elaboración y la implementación en Argentina del tercer Programa Nacional de Trabajo Decente por País 2012-2015, con la finalidad de articular las políticas macroeconómicas con las políticas sociales y laborales.

El memorando de entendimiento firmado refleja los objetivos prioritarios acordados entre los representantes tripartitos argentinos ante el Consejo de Administración de la OIT y la Oficina de País de la OIT, para la puesta en marcha del Programa.
 
3er Programa de Trabajo Decente por País para Argentina - Período 2012-2015

La publicación presenta el tercer Programa de Trabajo Decente para la Argentina, diseñado a partir de las prioridades acordadas de manera tripartita en el Memorándum de Entendimiento firmado entre representantes del gobierno, empleadores, trabajadores y la OIT, en julio de 2012. El Programa establece las líneas de acción prioritarias a ser abordadas por la OIT y sus constituyentes en el período 2012-2015, así como los mecanismos para su implementación, monitoreo y evaluación.

 
El Programa de Trabajo Decente por País (PTDP) es el instrumento principal mediante el cual la OIT colabora con un país específico durante un período acotado, para impulsar la adopción del trabajo decente como objetivo de desarrollo, a partir de las prioridades y coyuntura nacionales y los compromisos internacionales asumidos por dicho país.

 
Compartimos con ustedes un enlace al Boletín elaborado por la Oficina de la OIT en Buenos Aires con noticias acerca del tercer PTDP (Plan de Trabajo Decente por País) firmado por los actores del tripartismo demostrando su compromiso con la agenda de desarrollo de la OIT centrada en el trabajo decente. También encontrará un resumen con las actividades más importantes realizadas en el marco de la visita de nuestro Director, Guy Ryder, a esa ciudad.