jueves, 6 de junio de 2013

SUTSEA solicita audiencia a Inspectora del Trabajo del Municipio Girardot.










Sindicato Único de trabajadores de la Salud y sus similares del Estado Aragua, SUTSEA, solicitan audiencia a Inspectora del Trabajo del Municipio Girardot.


Los Directivo del Sindicato Único de trabajadores de la Salud y sus similares del Estado Aragua SUTSEA,  B , consignaron el día de ayer oficio de fecha 04 de junio de 2013 ,N 2013-06-086; solicitando audiencia a la  Inspectora del Trabajo del Municipio Girardot, del Estado Aragua, Dra. Julissa Méndez Gutiérrez. En la solicitud consignada los representantes Sindicales manifiestan que estando adelantada la discusión de la Convención colectiva de forma verbal  la jefe de sala laboral de derecho colectivos suspendió por “ordenes de Caracas“ la discusión , negándose a entregar la comunicación escrita sobre el particular.


Los dirigentes gremiales consideran que se están vulnerando los derechos y garantías Constitucionales de los trabajadores del SUTSEA debido a que por encima de la Constitución nacional de la República Bolivariana de Venezuela no hay nada. Consideran los dirigentes sindicales  que se está vulnerando el artículo 96 de la Constitución y el 431 de la LOTT, y se reservan las medidas a tomar sobre esta situación.


Amparandose en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley orgánica del trabajo de las trabajadoras y trabajadoras y el artículo  164 de su reglamento, esperan que lo antes posible la Inspectora del Trabajo escuche a la fuerza laboral de los trabajadores y trabajadoras de la salud e inmediatamente restablezca las garantías y derechos violentados.

SINTRAINCES ANUNCIA: HOY Jornada Nacional de Protesta

SINTRAINCES ANUNCIA: HOYJornada Nacional de Protesta

Carlos Patiño destacado dirigende Sindical Nacional de SINTRAINCES
expresó: "El pasado jueves 30 de mayo, los Trabajadores y Trabajadoras del Inces marchamos por el centro de Caracas bajo la consigna ¡Salvemos al Inces! a fin de denunciar el desmantelamiento institucional, la eliminación de los cursos para la clase trabajadora del país y los incumplimientos laborales que nos afectan. Una vez en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, una comisión de Sintrainces fue atendida por el Director del Despacho del Ministro, Miguel Liendo y la Consultora Jurídica, Mildred Plaza, quienes con un trato cordial recibieron nuestras denuncias y la reiteración de la solicitud desde hace más de 1 mes de audiencia con el Ministro. Sin embargo, transcurrida una semana de la reunión, no hemos sido informados de fecha de Audiencia con el Ministro Manuel Fernández, ni han habido cambios sustanciales en las políticas internas del Inces.
 
En vista de lo anterior, hoy Jueves 06 de Junio, SINTRAINCES ha  convocando a una "Jornada Nacional de Protesta" en la cual los trabajadores y trabajadoras manifestarán pacíficamente en los centros de trabajo regionales a la hora del mediodía (con el fin de no interrumpir las actividades). La protesta se realizará en un Centro Inces por Estado, con lo cuál los 23 Estados del país participarán al unísono de la actividad.
 
Fotos del deplorable estado de los Centros Inces en el interior del país.
 
Inces1.jpgInces6.jpg
Inces4.jpgInces5.jpgInces3.jpgInces2.jpgInces8.jpg

miércoles, 5 de junio de 2013

Erick Zuleta: transportistas no aceptarán aumento del pasaje.

Zuleta aseguró que transportistas no aceptarán aumento del pasaje urbano dispuesto en Gaceta Oficial

 

Erick Zuleta presidente de la Federación Nacional de Transportístas, manifestó que no acatarán el aumento dispuesto en Gaceta Oficial por la alcaldía del municipio Iribarren, señalando que para llegar a un acuerdo se debe hacer una reunión entre los tránsportístas y la alcaldesa Amalia Saéz.



 details-images

 A su vez afirmó que está es la primera vez que la alcaldesa no se reune con ellos para fijar las tárifas apropiadas del pasaje urbano, y que tal medida podría afectar el servicio de transporte público.

Por otra parte criticó el cabildo que se realizó este lunes en la Plaza Bolívar donde se rechazaba el aumento que están cobrando los transportistas en Lara, a su juicio se trata de un acto polítco pues la comunidad según él, respalda el aumento de dos bolívares solicitado.


Reiteró que esperan una reunión próxima con la AMTT para que se reconsidere lo que ellos platean.

 http://www.telecentrocanal11.com/index.php/noticias/811-zuleta-aseguro-que-transportistas-no-aceptaran-aumento-del-pasaje-urbano-dispuesto-en-gaceta-oficial

Sindicato de trabajadores de la Salud del Estado Aragua denuncia atropellos

Sindicato Unico  de trabajadores de la Salud del Estado Aragua (SUTSEA) denuncia atropellos.

José Duran del Sindicato Único de trabajadores de la Salud del Estado Aragua SUTSEA denuncia: “Desde hace varios años nuestro sindicato de Obreros (SUTSEA) lleva como sindicato de base la discusión de la III convención colectiva con CORPOSALUD ARAGUA. Hasta la fecha llevamos 68 actas  suscrita en la Inspectoría del Trabajo de Maracay,  la Corporación de Salud del Estado Aragua continúa con una conducta tozuda, reiterando irresponsablemente no tener dinero’. Aseguro Duran “Continuaremos en pie de lucha afirmó, aunque la Corporación sigua   todos los meses  en  la Inspectoría negando los recursos económicos a sus trabajadores, padres y madres de familia que también somos pueblo”.  De igual manera indico “No permitiremos que cierre en el pliego conflictivo de nuestras agremiadas y agremiados  por escuchar mes a mes una reiterada excusa patronal de  no hay dinero porque es la responsabilidad de la Corporación presupuestar y conseguir el dinero para sus trabajadoras y trabajadores.


También afirma  José Duran, que el día de ayer 04 de Junio fue suspendido el acto que tenían pautado para a las 10am  de forma arbitraria por la Jefe de sala de la Inspectoría de Maracay, alegando que: “por orden del Ministerio del Trabajo de Caracas no podía celebrarse el acto ese día. Como Sindicato inmediatamente solicitamos copia de la “orden de Caracas” la cual nos fue negada por la funcionaria, dejando en la mesa de discusión a las partes , abogados del Sindicato y de la Corporación. 


"Le recordamos a la Jefa de Sala de la Inspectoría de Maracay, que su función es de mediar entre las partes y no actuar de forma prepotente y arbitraria, vulnerando los derechos de los trabajadores y de los sindicalistas presentes, lo cual constituye en  atropello a la libertad sindical y al derecho al contrato colectivo establecido en la Constitucion Nacional".


El día de hoy el Sindicato en pleno (SUTSEA) estará en la Inspectoría del trabajo de Maracay rechazando ante la Inspectora de forma pública y categóricamente, las tácticas dilatorias y la forma como se está cercenando nuestro derecho a la negociación colectiva bajo la mirada complaciente de fincionarias de ese Despacho.


Finalmente, agradecen a la Alianza Sindical Independiente en las Personas de Carlos Navarro Carrasco Presidente y Bogart Pérez Secretario General, la solidaridad y asesoría en tan difícil situación.


HOY: Elecciones del Colegio de Licenciados en Educación del estado Zulia

HOY: Elecciones del Colegio de Licenciados en Educación del estado Zulia

 IMG-20130124-00030

En el Estado Zulia se realizan hoy las elecciones del Colegio de Licenciados del estado Zulia, informa Lic. Jesús Díaz Presidente del Colegio. Díaz expreso: “Hoy se realiza el evento eleccionario para renovar las autoridades del Colegio de Licenciados en Educación del  estado Zulia, garantizando la alternabilidad democrática y el respeto a los licenciados y licenciadas en educación. Es por esta razón que invitamos a todos nuestros agremiados y agremiadas a participar activamente para legitimar nuestra representación antes las diferentes Instituciones. 

Desde la Alianza Sindical Independiente expresamos nuestra satisfacción por el trabajo realizado por Jesús Díaz y su equipo y les expresamos nuestras palaras de aliento y solidaridad en tan importante y democrático evento.

martes, 4 de junio de 2013

Pacientes renales protestan en Funate para exigir pensión por discapacidad

Pacientes renales protestan en Funate para exigir pensión por discapacidad

Los pacientes dicen no poder pagar los tratamientos. (Foto Globovisión)
Un grupo de adultos mayores y personas de escasos recursos, que padecen de afecciones renales, protestó este martes frente a la sede de la Fundación Nacional Amigos de la Tercera Edad (FUNATE), en Santa Rosa, para exigir al gobierno nacional su inclusión en el sistema de pensiones, ya que no pueden pagar los tratamientos. 

Según reseñó la página web de Globovisión, José Ríos, expresó “necesitamos para mí y todos mis compañeros que nos den una pensión para poder seguir sobreviviendo. Tenemos mensualmente un gasto aproximado de dos mil bolívares entre medicamentos y transporte, yo creo que más. Cada diálisis son tres mil bolívares y nos tocan tres por semana”. 

Carmen Cardozo, quien requiere de diálisis periódica, participó en la protesta. “Que me ayuden, no tengo a veces ni para comprar medicina, nada, y vivo en un rancho. Yo solo tengo dos hijos y ellos son los que me pueden ayudar”, exclamó. 

Según las cifras de Funate, 90% de las personas con afecciones renales que reclaman la pensión serían adultos mayores. Por eso piden al Gobierno Nacional que estudie su caso. (OR)

Presidente de CVG: "nómina había sido cancelada con recursos de las areperas socialistas y estatales como aceites Diana,

Empresas básicas requieren insumos e inversiones

Industriales creen aventurado pensar en la recuperación inmediata

 imageRotate
 
MARÍA RAMÍREZ CABELLO |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL


Ciudad Guayana.- Dos días después de que el presidente de la CVG, Carlos Osorio, asumiera el cargo, confesó en una asamblea de trabajadores que la nómina había sido cancelada con recursos de las areperas socialistas y estatales como aceites Diana, un indicio de la crítica salud financiera de la CVG y sus empresas filiales.

Aún con la profunda indisponibilidad financiera de las industrias del hierro, el aluminio y el acero, el Presidente Nicolás Maduro aseguró esta semana en Bolívar que 2013 es el "año de la resurrección" de las empresas básicas y que al cierre del ejercicio sus números serán azules.

Ese tono contrasta con el intenso rojo que coloreó sus cuentas en 2012, con pérdidas superiores a Bs. 5.800 millones en las industrias del aluminio, producción en declive en donde sobresale el repliegue de 42% en la producción de aluminio primario y pasivos en ascenso.

Esta combinación se dio en un contexto de mayor contratación de personal y necesidad de más subsidios, que han convertido a la otrora alternativa no petrolera en un polo dependiente de la renta del crudo.

Para Maduro, estas empresas "son la gran oportunidad que tiene el país para demostrar que el modelo socialista bajo la dirección de la clase obrera es superior al capitalismo".

El presidente de Fedeindustria Bolívar, Teodoro Dabed, cree difícil reflotar estas industrias en uno o dos años. "El recorte energético en 2009 causó mucho daño. Decir que en un año se van a recuperar es aventurado".

Recordó que las estatales lograban récords de producción y que, incluso, exportaban una parte. "El entorno macroeconómico es demasiado desfavorable y lo más grave es el control de cambio", dijo.

CVG Venalum, opera a 30,8% de su capacidad y CVG Alcasa a 32,2%. La incorporación masiva de celdas para alcanzar su capacidad demanda insumos, materias primas y disponibilidad eléctrica. La producción de Sidor hasta abril representa 20% de la meta anual de 4,04 millones de toneladas, pero sus directivos confían en un repunte a cerca de 2 millones de toneladas al cierre del 2013.

El coordinador de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas en Bolívar, José Gil, prefiere ser optimista. "Estamos trabajando fuertemente para que (lograr números azules) sea en lo inmediato. Si es en 2013, bienvenido".

Entretanto, los nuevos titulares de CVG, Venalum y Sidor han hecho cambios gerenciales en las últimas semanas con designación de militares de carrera en cargos estratégicos.