miércoles, 30 de abril de 2014

1 de Mayo: Gremio Profesoral llama a gran Marcha por el día del trabajador respaldada por el Mov Estudiantil




Gremio Profesoral llama a gran Marcha este por el día del trabajador respaldada por el Mov Estudiantil 1:20pm

1 de Mayo:Trabajadores y estudiantes crean plataforma común de lucha


El movimiento estudiantil venezolano y la clase trabajadora, agrupada en la Unidad de Acción Sindical y Gremial, constituyeron ayer una plataforma común de lucha para la construcción de un mejor país y cuya primera acción conjunta es la convocatoria a una movilización nacional este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.
Desde el espacio de encuentro entre los trabajadores y los estudiantes se definirá una agenda para enfrentar las políticas represivas y hambreadoras del Gobierno nacional que, por una parte, limita el ejercicio de los derechos fundamentales, tortura estudiantes, niega el derecho a la protesta y, por otro, somete y persigue a la dirigencia obrera, coarta la libertad sindical, desconoce el derecho a la contratación colectiva e impone políticas económicas que atentan contra el bolsillo de todos los venezolanos, así lo declaró Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Daniel Martínez, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB), rescató del encuentro la necesidad de que la agenda sea un enorme contenido social y celebró la iniciativa de unificación. Reafirmó el carácter irreverente del movimiento estudiantil y sentenció que seguirán las calles de Venezuela reclamando los cambios necesarios, sin “comer miedo” frente a decisiones como  las del Tribunal Supremo de Justicia que pretende convertir el derecho a la protesta en una concesión del estado.

El encuentro que se celebró en la USB y que reunió a dirigentes universitarios y sindicales concluyó con la aprobación de un manifiesto conjunto en el que ambos sectores apuestan por un país “que garantice un futuro digno para nuestros jóvenes y un trabajo decente para los trabajadores y quienes aspiran a ingresar en el mercado de trabajo en el futuro”. Se proponen además un esquema de trabajo que garantice “una sociedad inclusiva y sin discriminaciones, que destierre el odio y la confrontación entre los venezolanos”.
Reiteraron el llamado a movilizarse este jueves 1 de mayo, a partir de la 10 de la mañana, desde Parque Miranda hasta el Unicentro Marqués.

La Unidad de Acción Sindical y Gremial está integrada por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, Fades, CNCA-ISP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.
FUENTE:  http://runrun.es/inbox/115952/trabajadores-y-estudiantes-crean-plataforma-comun-de-lucha.html

lunes, 28 de abril de 2014

Trabajo sano y seguro, !ES TU DERECHO! 28 de Abril, Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Ing. Maribel Suarez Mancha, en labor de concientización con trabajadores Universitarios en los Tribunales de Merida. Jornada 28 de Abril 2014: Trabajo sano y seguro,!ES TU DERECHO!



La Alianza Sindical Independiente se une al programa de actividades internacionales realizadas desde la OIT, CSA y CSI; en el marco de la conmemoración del  Día mundial de la Seguridad  y la Salud en el Trabajo. 


La Ing. Maribel Suarez Mancha, Directora Nacional de Salud laboral y Ambiente de ASI, expresó: “Hoy 28 de Abril recordamos mundialmente a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras que han perdido su salud y su vida como consecuencia de las condiciones en las que realizan su trabajo, pero también es el momento oportuno para reafirmar nuestro compromiso en defensa de la salud y en las luchas por unas condiciones de trabajo y medio ambiente dignas, seguras y saludables.


Adicionalmente, Suárez  manifestó que la actual situación económica por la que atraviesa Venezuela; donde el desempleo, la informalidad, la tercerización y la precariedad en el empleo, atentan contra el estado de bienestar cada vez más insuficiente, y que amenazan, entre muchas otras cosas, los logros conseguidos en prevención de riesgos laborales en los lugares de trabajo. De nada nos sirve tener la “mejor ley de Salud laboral”, como es la LOPCYMAT, si la misma no es aplicada con la fuerza y espíritu de defensa de la salud con la que fue elaborada. Poseer un buen instrumento jurídico para la defensa de la salud, es necesario pero no suficiente; se requieren voluntad política y verdadero respeto a la Institucionalidad para que desde la LOPCYMAT los trabajadores y trabajadoras se sientan verdaderamente seguros. 


Seguidamente, expresó: “Debemos desterrar de una vez por todas la histórica frase de los tiempos de la Colonia: “ Las leyes se acatan pero no se cumplen”. Tampoco podemos permitir que la LOPCYMAT se aplique de manera selectiva, es decir solo a las Instituciones que no representan al Gobierno Venezolano, porque la Salud laboral no puede ser un privilegio de un sector, sino una garantía Constitucional en la cual se preserva nuestra verdadera reserva, como lo es la SALUD LABORAL .


El día de hoy hemos realizado una jornada de concientización  sobre Prevención en materia de Salud en el trabajo denominada: ¡Trabajo seguro, ES TU DERECHO! , ratificando también la importancia de conocer y aplicar el Convenio 155 de la OIT. Esta jornada del 28 de Abril en Venezuela ha sido difundida en las radios, a quienes les agradecemos su apoyo; posteriormente, entregamos volantes en diversas Dependencias Universitarias y extra universitarias, de los estados Táchira, Mérida, Trujillo Y Barinas, con el apoyo de nuestros Delegados Sindicales en la materia.




jueves, 24 de abril de 2014

Venezuela: Trabajadores protestarán el próximo 1° de mayo

Marcharán desde Parque del Este hasta Unicentro El Marqués



TRABAJADORES PROTESTARÁN EL 1° DE MAYO PARA EXIGIR CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE UN "GOBIERNO HAMBREADOR"
 

* Más de 16 organizaciones, entre ellas centrales, sindicatos y movimientos, integran movimiento autónomo y unitario de trabajadores

* Clase obrera sostendrá encuentro con el Movimiento Estudiantil para unir objetivos de lucha y exigir los cambios que demanda el país  .  

(Caracas, 24 de abril 2014) Dieciséis organizaciones, entre centrales y sindicatos y movimientos, que agrupan a trabajadores de todos los sectores productivos del país anunciaron que marcharán el próximo 1° de mayo, como parte de las protestas para exigir cambios en las políticas que ha tomado el que consideran es un "gobierno hambreador".

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) fue el vocero de la Unidad de Acción Sindical y Gremial, que también está integrada por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, Fades, CNCA-ISP, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.

"Este movimiento unitario y autónomo de trabajadores saldrá a protestar contra un gobierno hambreador que ha destruido el aparato productivo y ha echado al traste miles de puestos de trabajo. Vamos a exigir sueldos, salarios y penseiones dignas y aun aumento de salario que, tal como la manda la Constitución Nacional, permita cubrir la necesidades básicas y tenga como referencia el valor de la canasta básica", reclamó Ruiz.

"Vamos a exigir que cese la persecución contra los dirigentes sindicales y nuestros compañeros trabajadores. Vamos a exigir un cambio en las políticas erradas, que se manifiestan en devaluaciones y una inflación que supera el 57%", agregó Ruiz, en nombre del cúmulo de organizaciones que, dijo, han dejado de lado sus posiciones ideológicas para defender los derecho de la clase trabajadora frente "al paquetazo" que el Gobierno pretende imponer en acuerdo con los patronos privados.

El secretario general del SNTP anunció que la movilización del Día del Trabajador, el próximo 1° de mayo, partirá desde el Parque del Este, y recorrerá la avenida Francisco de Miranda hasta el Unicentro El Marqués.

Informó que ya fueron entregadas sendas notificaciones a las alcaldías de Chacao y Sucre, a la gobernación del estado Miranda y al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Por otro lado, y en el marco también de la protesta, Ruiz anunció que el martes 29 de abril la dirigencia sindical sostendrá un encuentro nacional con el movimiento estudiantil en la Universidad Simón Bolívar, para unificar objetivos de lucha en las exigencias de cambios al Gobierno.

Diálogo sin la clase obrera

La Unidad de Acción Sindical y Gremial también denunció que no han sido convocados para participar en los encuentros que lleva a cabo el Gobierno con algunos sectores del país.

"La clase obrera, sus representantes electos legítima y democráticamente, no está representada en ese llamado diálogo, que más bien ha sido un debate. Ya van tres semanas desde que iniciaron esos encuentros y los venezolanos no hemos visto resultados tangibles, más allá de los pactos entre patronos públicos y privados que apuntan a una subida de los precios en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores. Seguimos padeciendo las políticas erradas de este gobierno hambreador", señaló Ruiz.

Luego de re recibir libertad plena en un proceso que lo sometió a la persecución judicial desde 2009, el dirigente sindical de Guayana, Rubén González, destacó la importancia de que la sociedad se una para exigir al Gobierno que cese la persecución contra los venezolanos, en particular contra más de 140 activistas obreros que están igualmente perseguidos,  y un cambio en sus medidas económicas, sociales y políticas.

Carlos Navarro Carrasco: "No se puede convocar al diálogo con una pistola en la mano'


Carlos Navarro: No se puede convocar al diálogo... por Globovision

Carlos Navarro Carrasco, Presidente de ASI: "Hay crisis en el liderazgo sindical nacional"


Aseguran que hay crisis en el liderazgo... por Globovision

miércoles, 23 de abril de 2014

Correo del Caroní: Gobierno incumple pago del diferencial de utilidades en la industria del aluminio

El Ministerio de Industrias y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) no cumplieron con el pago de la diferencia de utilidades prometida para este 11 de abril y pendiente desde mediados del mes de febrero.

Aunque el presidente Nicolás Maduro anunció la semana pasada que había aprobado 5 mil 900 millones de bolívares para cancelar pasivos a los trabajadores de la industria del aluminio, el personal no recibió el depósito de la deuda este viernes.

El anuncio del primer mandatario generó satisfacción en un sector sindical que agradeció el gesto del Ejecutivo. El presidente de la CVG, Carlos Osorio, también dio gracias vía Twitter al presidente Maduro al “cumplir con el compromiso” hecho con los trabajadores.
En protesta por el incumplimiento, los trabajadores de CVG Alcasa cerraron el portón principal de la fábrica junto a la mayoría del comité ejecutivo del sindicato

Empero, la dirigencia sindical desconoce por qué no se hizo efectivo el depósito de la deuda.

En la reductora el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, atribuyó el incumplimiento a un “saboteo” propio de la campaña sindical que se ha emprendido en la empresa en víspera de los próximos comicios.

“Van a pagar después de Semana Santa. Aquí lo que pasa es que el gerente de personal y el jefe de relaciones laborales son del Movimiento 21, los tipos que están quieren ser gerente y también quieren ser sindicalista”, dijo.

En otras empresas, como en CVG Bauxilum, la estatal adelantó la cancelación de otras deudas que ya se habían cancelado en el resto de la industria, mas tampoco cumplió con la diferencia de utilidades.

El secretario de trabajo y reclamo del Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca (Sutracarbonorca), Robert Pinto, confirmó que ninguna autoridad del Ejecutivo había dado razones del retraso e informó que, además de la diferencia de utilidades, no se ha cancelado el bono a los trabajadores que salieron de vacaciones colectivas, así como tampoco el recalculo del bono de alimentación, los descansos legales y contractuales, la diferencia por concepto de meritocracia, entre otros.

Pinto cuestionó a los dirigentes que “cada vez que aprueban algo salen agradeciendo. Pareciera que se arrastraran de acuerdo a las circunstancias que le permitan salir a la palestra del movimiento obrero, esa no es la vía”, dijo.

Protesta en frío
En protesta por el incumplimiento, los trabajadores de CVG Alcasa cerraron el portón principal de la fábrica junto a la mayoría del comité ejecutivo del sindicato.

Empero, la manifestación no impacta en las operaciones de la fábrica que opera por debajo del 30 por ciento de su capacidad instalada, y cuya mayoría de las áreas están inoperativas como parte de un proceso de adecuación tecnológica.

En el sector aluminio la gerencia dio vacaciones colectivas desde este viernes 11 de abril hasta el 21 de abril a la mayoría del personal administrativo. (Clavel Rangel, Correo del Caroní, 21.04.14)

Fuente: http://www.derechos.org.ve/2014/04/21/correo-del-caroni-gobierno-incumple-pago-del-diferencial-de-utilidades-en-la-industria-del-aluminio/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Provea+%28PROVEA%29