lunes, 24 de junio de 2013

ASI anuncia inició del Curso a distancia sobre SST para delegado/as sindicales


CURSO BÁSICO de formación a distancia sobre SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO para delegados y delegadas sindicales


Tal y como estaba previsto hoy 24 de Junio de 2013, se inició el Curso a Distancia sobre Salud y Seguridad  Laboral. Observamos gran participación de Venezuela y eso nos alegra y nos compromete.  Nos alegra porque podemos demostrar la necesidad de formación que tenemos en el país ante los compañeros y compañeras de la OIT, CSA,CSI, FES, TUCA , ITUC, IGB; y nos compromete porque sabemos que todos los que participamos vamos hacerlo muy bien, por nuestra central, nuestro Sindicato, nuestra empresa, y porque somos capaces de representar bien a nuestros agremiad@s y ASI LO HAREMOS.


Solo nos permitimos recordarles porque sabemos que tenemos otras ocupaciones, que es muy importante entrar en la plataforma los días lunes para revisar la actividad semanal y en el transcurso de la semana leer los aportes de los demás compañeros, y completar la actividad que nos haya sido asignada. Jesús García Jiménez y todo su equipo ha hecho un gran esfuerzo para incorporar más de 300 compañeros y compañeras. 

ASI también hizo un esfuerzo para difundir la información y que todos tengamos acceso a un curso con tutores de aquilata trayectoria académica y gratuito. Solo estamos invirtiendo un esfuerzo importante para formarnos y ustedes saben que la formación no tiene precio y nadie no las podrá quitar. 

Les pedimos a los que no hayan entrado a la plataforma que lo  hagan lo antes posible, porque estamos contando con sus aportes para el bien de todos los grupos.

En la seguridad que estamos bien Representados en cada grupo, solo nos resta decirles que todo saldrá bien, Venezuela los necesita formados para una defensa certera de derechos y reivindicaciones laborales.

Confiamos en ustedes, sabemos que no nos defraudaran!


Adelante compañeros y compañeras!


Carlos Navarro Carrasco/Presidente


Maribel Suarez Mancha/ Directora de Salud Laboral y Ambiente

sábado, 22 de junio de 2013

MPPS: Información de traslados físicos



Alarcón: “El sistema eléctrico está en coma”


“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.



Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.



Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.



“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.



Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.



 http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf

“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf
“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf

Retoman discusión contractual en Carbonorca

 Retoman discusión contractual en Carbonorca

El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Carbonorca (Sutracarbonorca) y la representación de la empresa retomaron la negociación del convenio colectivo, casi seis meses después de discusión infructuosa, de desplantes o “no existencia de lineamientos”.

El secretario de organización, Ramón Espino, informó que 12 cláusulas fueron aprobadas en la última reunión. Según los voceros de la estatal, hay una declaratoria de “emergencia” para acelerar la negociación del contrato.

Hasta ahora han aprobado 59 cláusulas de un total de 114 puntos contemplados en el anteproyecto interpuesto en la Inspectoría del Trabajo en el 2009.

Estiman que hay alrededor de 25 cláusulas económicas que, de acuerdo con Espino, son de vital importancia para los trabajadores cuyos beneficios no se actualizan desde hace cuatro años.

En esta oportunidad tampoco asistió la representante de la Inspectoría del Trabajo ni de la Procuraduría General de la República.

Pese a la baja productiva que afecta a las empresas básicas, Espino cree el Estado debe cumplir con los trabajadores quienes siempre han hecho su deber en la fábrica productora de ánodos de carbón - 
 http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1846.html#sthash.1kbiFOY7.dpuf
“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf
“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf

Pdvsa cede control de operaciones a sus socios en empresas mixtas

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) / Henry Delgado
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) / Henry Delgado

 Credit Suisse mejoró su percepción sobre la actividad petrolera, pero advierte inacción y falta de liderazgo en el Gobierno   

Petróleos de Venezuela optó por ceder control en las operaciones de las empresas mixtas con el fin de obtener financiamiento y de esa manera agilizar el plan de aumento de producción. Esa es la visión que tienen los analistas de la banca de inversión Credit Suisse en su más reciente informe sobre la situación económica de Venezuela, que pronostica más complicaciones para el segundo semestre de 2013.
“Las perspectivas a mediano plazo para la producción petrolera han mejorado ligeramente”, indica la entidad financiera al referirse a los recientes préstamos contratados por Pdvsa como los 4 millardos de dólares para Petrosinovensa con la china CNPC, el otorgado por la rusa Rosneft de 1,5 millardos de dólares para Petrovictoria y der Chevron por 2 millardos de dólares para Petroboscán.

“Los acuerdos tienen como objetivo incrementar la producción, principalmente en la faja del Orinoco, e indican que permite a las empresas socias tener un mayor control sobre la ejecución de los fondos en comparación con arreglos anteriores”, dice el Credit Suisse.
Agrega que no se debe descartar que la situación facilite a Pdvsa realizar una emisión de bonos cuyos recursos se dirijan exclusivamente a obtener dinero para el plan de inversión y no para hacer transferencias al Gobierno como ocurrió en el pasado.

Augurios. Pese al buen pronóstico que mencionan en materia petrolera, el Credit Suisse apunta hacia un crecimiento 0 de la economía para este año, como consecuencia de los resultados de las elecciones del 14 de abril, pero sobre todo por los retrasos en la adopción de medidas por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“La parálisis política socava la economía”, afirma el reporte.  “La inacción  ha sido notable durante seis meses y con un entorno caracterizado por una ausencia de un liderazgo fuerte y eso ha exacerbado las distorsiones macroeconómicas existentes, incluyendo las presiones asociadas a la restricción en la oferta de divisas”, añade.

Pone como ejemplo que los anuncios del ministro de Finanzas, Nelson Merentes, para normalizar la liquidación de dólares para las importaciones que requieren las empresas no se ha concretado, tampoco el plan de crear un sistema paralelo tras el fallo del Sicad. “Las señales económicas pragmáticas aún no terminan de dar sus frutos”, apuntan los expertos del Credit Suisse.

En lo que respecta a la inflación, calculan que al cierre de diciembre estará en 39,8% y el vaticinio para 2014 es de un repunte de precios de 33,4%.


CORPOELEC:Trabajadores de pica y poda llevan seis semanas sin cobrar


Exigen a Corpoelec honrar el pago cuanto antes.

Natalie GarcíaFoto Aníbal Barreto
Empleados del convenio entre la milicia y Corpoelec que prestan servicios en el plan Pica y Poda, implementado en abril como parte del Decreto de Emergencia Eléctrica, llevan seis semanas sin cobrar salarios.

Los afectados, 31 personas, exigen cuanto antes la cancelación de la deuda ya que siguen laborando y cumpliendo metas solicitadas por la empresa.

Ramón Salazar, uno de los afectados explicó que les deben mes y medio (el equivalente a seis semanas) y “estamos trabajando con las uñas, no tenemos transporte, estamos viajando hacia unos cerros por Caruachi y no tenemos ni transporte”.

Por su parte Antonio Díaz, comentó que su intención al hacer pública la deuda es que el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, sepa “qué está pasando con el convenio que hizo la milicia con Corpoelec, ya hablamos con los superiores y la respuesta es que Corpoelec no ha bajado los recursos, podemos entender eso pero ellos también deben entendernos, son seis semanas sin cobrar, somos padres de familia que tenemos que solventar nuestras casas. Así como uno trabaja ellos deben pagarnos”.

Ángel Plaza, apunta que no sólo es la falta de pago, también tienen otros inconvenientes. “No tenemos logística, no tenemos implementos de seguridad, y tanto que nos exigen que cumplamos la meta diaria y aún así no nos bajan los recursos. Queremos que esto llegue al presidente, al ministro a quien tenga que llegar porque somos chavistas revolucionarios. Lo que deseamos es la solución a esto”.

Wilfredo Brito considera que trabajar sin que les paguen es como una forma de esclavitud. “Estamos todos luchando por lo mismo, lo que necesitamos es llevar el sustento a los hogares, pero esto es como si fuéramos esclavos porque puro trabajo y nada de pago. Cumplimos con nuestra parte, nuestro deseo es que nos den el dinero por lo que hacemos”.

Los empleados exhortan a Corpoelec y al Ministerio de Energía Eléctrica a solventar la situación cuanto antes para que sus familias no sigan sufriendo por la falta de recursos. Piden a los entes nacionales bajar los recursos necesarios para que sean honrados los compromisos labora.http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=231514:trabajadores-de-pica-y-poda-llevan-seis-semanas-sin-cobrar&catid=75:laboral&Itemid=114

“Si van a aplicar recorte eléctrico… que cierren esta empresa de una vez”

Sutrapuval advierte de baja calidad de la alúmina suministrada por Bauxilum y el elevado ausentismo por fallas del transporte.

Clavel A. Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.comFoto Anibal Barreto
Implementar un nuevo racionamiento eléctrico en las empresas básicas sería fatal en CVG Venalum, señala el presidente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales de Venalum (Sutrapuval), Manuel Díaz.

Acompañado del comité ejecutivo de la institución, el dirigente calificó como una tragicomedia los planes “contradictorios” del Ejecutivo para reflotar a la reductora. Mientras que el Ministerio de Industrias se propone recuperar la capacidad instalada de las fábricas, lo que supone mayor consumo eléctrico, el Ministerio de Energía Eléctrica plantea que debe haber una reducción de un 20 por ciento de los megavatios que utilizan las empresas básicas.

Ante esa nueva medida, Díaz se pregunta “¿qué más la van a reducir?” si actualmente están trabajando con sólo 268 celdas (29 por ciento), en una curva decreciente por la baja calidad de la alúmina suministrada por Bauxilum, el ausentismo laboral que alcanza el 60 por ciento por fallas de transporte personal y las deficiencias en la composición de los ánodos de carbón.

Según la dirigencia, la alúmina que envía Bauxilum tiene alto contenido de sodio, lo cual daña el proceso y los ánodos demasiada reactividad por la materia prima que están usando.

Pero, en general, Díaz destacó que lo que más pesa en la fábrica es el ausentismo por las deficiencias del transporte. “Estamos matando a los trabajadores, recargándolos de trabajo”.

Mientras que en un turno deberían laborar 30 técnicos y cinco supervisores, actualmente sólo acuden cinco trabajadores y dos supervisores. “Si no han resuelto eso, mucho menos van a resolver el problema eléctrico”.