miércoles, 7 de mayo de 2014

Alianza Sindical Independiente (ASI) dice PRESENTE: Primero de Mayo Día Internacional del Trabajador




Bogar Pérez Secretario General fue el vocero de la posición de ASI en Caracas 

Bogart Perez, Secretario General de ASI, 1 de mayo 2014
  • POR LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE LOS SINDICATOS

…”ASI viene e reafirmar en el día internacional de los trabajadores que los sindicatos no son de los patronos, no son de los partidos y no son de los gobiernos: Son de los trabajadores y trabajadoras…. los sindicatos le pertenecen a la lucha histórica y gloriosa de la clase trabajadora autónoma, independiente, combativa, pluralista, transformadora, creativa y comprometida con la libertad, la justicia y un modelo de desarrollo humano, equitativo, integral, sustentable,  Inclusivo”...
…“ASI VIENE PARA REAFIRMAR frente a los trabajadores este 1ro de mayo que su lucha también es por  la integralidad y vigencia de los derechos humanos fundamentales y especialmente los derechos laborales, la libertad sindical, la contratación colectiva, el derecho a huelga, la libertad de expresión. Hablamos de los derechos sindicales y políticos de todas las trabajadoras y trabajadores.  Hablamos de derechos innegociables e irrenunciables.

  • CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN Y MILITARIZACIÓN DE LA ACCIÓN SINDICAL


…” SIETE leyes aprobadas por el poder legislativo nos convierten en asaltantes, acaparadores, delincuentes, subversivos, terroristas...”

…” Estamos hablando de un entramado legal orientado a restringir y criminalizar la posibilidad de asumir la defensa de los derechos de los trabajadores/as y judicializar, militarizar y criminalizar las formas de lucha que históricamente ha empleado el movimiento sindical para reclamar mejores condiciones de trabajo y de vida…”

…” ¿Cómo hablamos de Dialogo social si tenemos 150 dirigentes con juicios abiertos en régimen de presentación por defender a sus compañeros y compañeras de trabajo?”…

…”Para nuestras organizaciones afiliadas y nuestra militancia sindical es preciso que denunciemos ante el país la criminalización de nuestras luchas y la judicialización de nuestros dirigentes por exigir derechos consagrados en la ley y en la constitución de la  república pero también denunciamos,  la discriminación sindical por razones políticas y la militarización de la administración del trabajo. Los militares no saben de sindicatos pero nosotros los trabajadores y toda América Latina si sabe que hacen los militares con los sindicalistas…”

  • SOBRE EL DIÁLOGO CON EL MOVIMIENTO SINDICAL CONVOCADO POR EL GOBIERNO NACIONAL.


…” ¿Con quién es el diálogo?,  Es con los que están allá y con los que estamos aquí?...”  
 
…”No puede haber fraude en la convocatoria, el diálogo es con todas las fuerzas del trabajo incluyendo al sindicalismo autónomo e independiente o no hay diálogo real, inclusivo y democrático...” 

…” el diálogo también tiene que ser para instalar la discusión de proyectos de contratos colectivos que tienen años sin discutirse como: La contratación colectiva de los empleados públicos vencida desde el 2004, la contratación colectiva de los trabajadores tribunalicios vencida desde el 2007, la CC de las empresas siderúrgicas y del estado en Guayana, la CC de los trabajadores y trabajadoras de las gobernaciones y alcaldías, La contratación colectiva de los trabajadores de la salud, las enfermeras, los obreros del estado, los trabajadores y trabajadoras de las misiones, de las empresas expropiadas, de los trabajadores eléctricos y de muchos organismos del estado…”

Ante el diálogo convocado por el Gobierno Nacional con los sindicatos nosotros nos preguntamos.


…”¿Quiere el gobierno discutir sobre nuestra agenda sindical o quiere que enterremos nuestra historia y el compromiso que tenemos con los trabajadores y trabajadoras del país?

…”¿Quiere sentarse y respetar la dignidad de nuestros dirigentes sindicales o quiere nuestro silencio?.

…”¿Está dispuesto el gobierno a discutir con el movimiento sindical sobre la libertad sindical amenazada, la contratación colectiva cercenada y el derecho a huelga criminalizado y penalizado o la agenda la pone el presidente?

…” El ejecutivo nacional está dispuesto a discutir el desmantelamiento masivo del INCES, su implosión estructural y humana y las demandas planteadas por SINTRAINCES o continua ignorando a sus trabajadores”….

…”La Alianza Sindical Independiente como todo el movimiento sindical autónomo e independiente de Venezuela se hace todas estas preguntas frente a la convocatoria al dialogo con el movimiento sindical expresado por el presidente de la república…”

…”Por eso finalmente reafirmamos ante todo el país, frente a la clase trabajadora convocada para este día internacional de los trabajadores y para las organizaciones sindicales hermanas repartidas por todo el mundo.  Que es preciso un diálogo de los poderes públicos y del ejecutivo nacional con el movimiento sindical, pero no puede darse un diálogo real, respetable, constructivo y eficaz si la agenda es del gobierno y no es de los trabajadores…”

…”Si los trabajadores siderúrgicos, de la salud, eléctricos o de la CANTV como todos los trabajadores al servicio del estado no pueden hacer asambleas porque si la hacen van presos, no pueden ejercer sus derechos sindicales porque van presos, no pueden pedir que se discuta sus contratos colectivos porque van presos, no pueden ejercer su derecho a huelga porque van presos…”

…” así como no puede avanzar una convocatoria al dialogo con el movimiento sindical si al otro lado de la mesa son militares los interlocutores para hablar de los derechos sindicales….”
…”Si el gobierno quiere un dialogo con el movimiento sindical esta es nuestra posición, NO vamos a un dialogo con el gobierno para enterrar banderas, para  traicionar principios, para congelar nuestra conciencia, no vamos a ignorar la realidad,  si vamos, vamos es a discutir la agenda de la clase trabajadora… Bajo esta premisa el dialogo será útil, real y constructivo…”


 QUE VIVA LA CLASE OBRERA LIBRE!
  
QUE VIVA EL 1RO DE MAYO! 






miércoles, 30 de abril de 2014

1 de Mayo: Alianza Sindical Independiente (ASI), invita a Marcha del Día Internacional del Trabajador en Venezuela


Carlos Navarro Carrasco, Presidente de la Alianza Sindical Independiente


Carlos Navarro Carrasco, Presidente de la Alianza Sindical Independiente (ASI), convocó a poner en la calle la agenda sindical y a participar hoy 1ro de Mayo: Día Internacional del Trabajador, a la Gran Marcha de la unidad de acción, que partirá  desde Parque del Este hasta Unicentro El Marqués. Esta marcha será de los trabajadores y de los sindicatos, y la más importante en banderas, consignas y en movilización de los trabajadores y trabajadoras. Afirma Navarro: “Hoy tenemos que realizar la mejor movilización de los últimos 14 años, es necesario rescatar el 1ro de mayo para los trabajadores de Venezuela; la Autonomía, Solidaridad e Independencia debe seguir marcando el rumbo de la lucha sindical unificada.

De igual forma Navarro expresa:
…”En los últimos años el Gobierno Nacional ha construido sistemáticamente: Un entramado legal orientado a restringir y criminalizar la posibilidad de asumir la defensa de los derechos de los trabajadores/as y judicializar, militarizar y criminalizar las formas de lucha que históricamente ha empleado el movimiento popular y sindical, para reclamar mejores condiciones de vida y de trabajo”….

…”Y han generado, Normas restrictivas, involución en la legislación laboral, regresividad jurídica, ignorancia permanente de compromisos internacionales en  materia de derechos humanos y un déficit institucional a través de poderes públicos que perdieron su partida de nacimiento y ahora son parciales, dependientes e incondicionales”….

Dijo el compañero Navarro: …“es un escenario que no da oportunidad a la defensa, al debido proceso y desaparece el estado de derecho  en un acto de magia política que inhabilita los derechos de los trabajadores y trabajadoras y convierte al país en dos mitades una con derechos constitucionales y otra con derechos inhabilitados, es simplemente un  APARTHEID SINDICAL”…

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SINDICAL

…“Seis leyes nos criminalizan, continuo el presidente de ASI; Para detenernos y abrirnos juicios nos convierten primero en delincuentes, subversivos, traidores a la patria, terroristas,  acaparadores, boicoteadores de la comida del pueblo y podemos ser perseguidos y juzgados por los tribunales militares”…. 

Afirma Navarro y “Parte de esas leyes aprobadas por decretos del presidente y por el poder legislativo son: la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y sus zonas de seguridad; el Reglamento Especial de Zonas de Seguridad del Sistema y Servicio Eléctrico Nacional;  la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LODOFAT o Ley Antiterrorista), la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, la Ley Especial de Defensa Popular contra el Acaparamiento, el Boicot, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana donde se crea en el artículo 50 la figura de los llamados “cuerpos de combatientes para aniquilar al sindicato, la contratación colectiva y el derecho a huelga y ahora se aprobó la Ley de Costos y Precios Justos que establece la pena de  prisión de 10 años para quienes por acción u omisión impidan de manera directa  e indirecta la producción, fabricación, distribución, y comercialización de bienes. El llamado boicot. Inhabilita tu fuero sindical,  el derecho a la libertad sindical y esencialmente cercena el derecho a huelga.

“El resultado de estas leyes y normas inconstitucionales no sólo es persecución, acoso y violencia contra los dirigentes sino que en lo concertó tenemos más de 150 dirigentes sindicales que están sometidos a procesos penales y regímenes de presentación ante Tribunales, debido a las medidas adoptadas por diversas instituciones del Estado que afectan directa e indirecta el ejercicio de la libertad sindical.

Más adelante el compañero Navarro explicó: ….“Por todo esto tenemos dos formas de ver al sindicalismo venezolano, mirando hacia abajo donde la lucha es diaria y combativa por los derechos con una conflictividad laboral con 2093 conflictos sindicales en el año 2011, con 2256 conflictos sindicales en el año 2012 y para el 2013 con 1191 conflictos”…” estamos hablando de 5.540 conflictos sindicales sin contar el año 20014”…. Y una segunda lectura, si miramos hacia arriba del movimiento sindical que demuestra lo que he venido diciendo desde hace tiempo una crisis profunda y estructural del liderazgo nacional sindical, es decir abajo la esencia activa y plena de principios y arriba la necesidad de un revolcón que cambie las cúpulas que existen”….


Sobre el salario mínimo dijo el compañero presidente….” en Venezuela el salario mínimo desde hoy 1 de mayo de 2014 (aun los trabajadores no lo han cobrado) es de US$ 85.02, mientras que el de HAITÍ ES DE  89.28$….esto es muy sencillo de deducir, nuestro salario mínimo es de bs. f. 4.250,00 / partir de hoy 01 de Mayo 2014, solo tenemos que tomar nota de las mismas cifras del gobierno que son las de la tasa SICAD 2 donde un dólar equivale a  49,99 bs. “… “lo que según nuestro instituto de análisis CENDA necesitamos más de dos salarios mínimos para adquirir una canasta alimentaria y más de 4 salarios minimos  para adquirir una canasta básica que incluye alimentes esenciales y servicios básicos. Visto desde la perspectiva inicial : CON NUESTRO SALARIO MÍNIMO SE COMPRAN MENOS ALIMENTOS QUE CON EL SALARIO MÍNIMO DE HAITÍ.

Navarro ratifica el compromiso de la Alianza Sindical Independiente, con La UNIDAD DE ACCIÓN SINDICAL Y GREMIAL, y mantiene  su compromiso indeclinable de coadyuvar a impulsar los cambios que beneficien al pueblo trabajador. Esto no solo nos obliga a seguir defendiendo la autonomía y la libertad sindical, el derecho a la contratación colectiva y a la huelga, el salario digno y la seguridad social, sino que también nos reclama participar como combatientes de primera fila en la conquista de una sociedad más justa, más democrática, más libertaria, más solidaria, en una patria donde la soberanía e independencia no sean solo frases propagandísticas sino que estén afincadas en una fortaleza económica y social que auspicie el progreso material y espiritual de todos los venezolanos y la confraternidad con los pueblos del mundo



1 de Mayo: Trabajadores protestarán el próximo 1° de mayo

*Marcharán desde Parque del Este hasta Unicentro El Marqués*


 TRABAJADORES PROTESTARÁN EL 1° DE MAYO PARA EXIGIR CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE UN "GOBIERNO HAMBREADOR"
 

* Más de 16 organizaciones, entre ellas centrales, sindicatos y movimientos, integran movimiento autónomo y unitario de trabajadores

* Clase obrera sostendrá encuentro con el Movimiento Estudiantil para unir objetivos de lucha y exigir los cambios que demanda el país  .  

Dieciséis organizaciones, entre centrales y sindicatos y movimientos, que agrupan a trabajadores de todos los sectores productivos del país anunciaron que marcharán manana  1° de mayo, como parte de las protestas para exigir cambios en las políticas que ha tomado el que consideran es un "gobierno hambreador".

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) fue el vocero de la Unidad de Acción Sindical y Gremial, que también está integrada por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, Fades, CNCA-ISP, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.

"Este movimiento unitario y autónomo de trabajadores saldrá a protestar contra un gobierno hambreador que ha destruido el aparato productivo y ha echado al traste miles de puestos de trabajo. Vamos a exigir sueldos, salarios y penseiones dignas y aun aumento de salario que, tal como la manda la Constitución Nacional, permita cubrir la necesidades básicas y tenga como referencia el valor de la canasta básica", reclamó Ruiz.

"Vamos a exigir que cese la persecución contra los dirigentes sindicales y nuestros compañeros trabajadores. Vamos a exigir un cambio en las políticas erradas, que se manifiestan en devaluaciones y una inflación que supera el 57%", agregó Ruiz, en nombre del cúmulo de organizaciones que, dijo, han dejado de lado sus posiciones ideológicas para defender los derecho de la clase trabajadora frente "al paquetazo" que el Gobierno pretende imponer en acuerdo con los patronos privados.

El secretario general del SNTP anunció que la movilización del Día del Trabajador, el próximo 1° de mayo, partirá desde el Parque del Este, y recorrerá la avenida Francisco de Miranda hasta el Unicentro El Marqués.

Informó que ya fueron entregadas sendas notificaciones a las alcaldías de Chacao y Sucre, a la gobernación del estado Miranda y al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Por otro lado, y en el marco también de la protesta, Ruiz anunció que el martes 29 de abril la dirigencia sindical sostendrá un encuentro nacional con el movimiento estudiantil en la Universidad Simón Bolívar, para unificar objetivos de lucha en las exigencias de cambios al Gobierno.

Diálogo sin la clase obrera

La Unidad de Acción Sindical y Gremial también denunció que no han sido convocados para participar en los encuentros que lleva a cabo el Gobierno con algunos sectores del país.

"La clase obrera, sus representantes electos legítima y democráticamente, no está representada en ese llamado diálogo, que más bien ha sido un debate. Ya van tres semanas desde que iniciaron esos encuentros y los venezolanos no hemos visto resultados tangibles, más allá de los pactos entre patronos públicos y privados que apuntan a una subida de los precios en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores. Seguimos padeciendo las políticas erradas de este gobierno hambreador", señaló Ruiz.

Luego de re recibir libertad plena en un proceso que lo sometió a la persecución judicial desde 2009, el dirigente sindical de Guayana, Rubén González, destacó la importancia de que la sociedad se una para exigir al Gobierno que cese la persecución contra los venezolanos, en particular contra más de 140 activistas obreros que están igualmente perseguidos,  y un cambio en sus medidas económicas, sociales y políticas.

1 de Mayo: Gremio de la salud marchará el 1° de mayo (Video)

Gremio del sector salud ofreció una rueda de prensa sobre las acciones que se realizarán el 1°de mayo.

El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, anunció este lunes que los galenos, junto con otros gremios de la salud, marcharán el próximo 1º de Mayo desde el Parque del Este hasta el Unicentro El Marqués.

Señaló León que marcharán para pedir un salario justo para los profesionales y trabajadores, así como condiciones para ejercer con dignidad sus funciones.

Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2014/04/28/sector-salud-marchara-el-1-de-mayo-video/

Video Globovisión






1 de Mayo: Estudiantes y sindicatos hacen frente común contra la represión

El Primero de Mayo marcharán por la democracia y contra la política del gobierno, dijeron dirigentes

La Unidad de Acción Sindical y Gremial y los estudiantes decidieron unir sus luchas en una agenda común para atender los problemas políticos y socioeconómicos que afronta la población venezolana. Ambos sectores marcharán el Primero de Mayo por la avenida Francisco de Miranda entre el Parque del Este y el Unicentro El Marqués.

El acuerdo se dio en el segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles, sindicales y gremiales celebrado en la Universidad Simón Bolívar, donde presentaron un documento conjunto en el que rechazan la criminalización y judicialización de la protesta que “ha llevado a centenares de compatriotas a los tribunales por defender sus derechos”.

Entre estos últimos, el documento aborda el trabajo, el estudio, la libertad sindical, la autonomía universitaria, la contratación colectiva, los beneficios estudiantiles, la salud y la seguridad social y personal. Anota que la protesta estudiantil se intensificó desde febrero pasado, “producto precisamente de la represión gubernamental”.

El texto señala: “Venezuela es hoy un escenario de una ola de protesta con centenares de acciones diversas, con la incorporación de nuevos sectores a las luchas y con numerosas víctimas de la violencia gubernamental: fallecidos, lesionados, torturados y detenidos”.

El dirigente de la Federación de Centros de la USB Daniel Martínez informó que 15 organizaciones integrantes de la Unidad de Acción y el movimiento estudiantil hacen frente común por la democracia ante las violaciones de la Constitución y las leyes por parte del gobierno, que utiliza la represión para callar las demandas de la población traducidas en la ocurrencia de 20 protestas diarias en Venezuela.

Martínez rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que supedita las protestas a la autorización gubernamental. “El gobierno no pide permiso para devaluar ni someter a la gente a la inflación y a la inseguridad, que el año pasado causó 55.000 muertes”, sostuvo.
Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y vocero de la Unidad de Acción, destacó que el encuentro, cuya primera reunión fue el 4 del presente mes, entre los movimientos estudiantil, sindical y gremial es un paso histórico muy importante para el país. “En cada familia venezolana hay estudiantes y trabajadores que sienten la política represiva y hambreadora del gobierno”, destacó.

Juan Requesens, de la Federación de Centros de la Universidad Central de Venezuela, indicó que la agenda política estudiantil se complementa con la de las reivindicaciones socioeconómicas de los sindicatos y gremios, de allí la importancia del acuerdo en el momento histórico que vive el país.

1de Mayo: Sindicatos y estudiantes preparan marcha del Dia del Trabajdor

ASI PRESENTE!
Carlos Navarro Carrasco en reuniones de Trabajo de Marcha del 1 de Mayo 2014. Foto: FADESS


Encuentro Estudiantil Sindical y Gremial 10:58AM. ASI presente

1 de Mayo: Gremio Profesoral llama a gran Marcha por el día del trabajador respaldada por el Mov Estudiantil




Gremio Profesoral llama a gran Marcha este por el día del trabajador respaldada por el Mov Estudiantil 1:20pm