miércoles, 23 de abril de 2014

Comunicado de trabajadores de Ferrominera Orinoco: “Exigimos libertad plena para el compañero Rodney Álvarez”


Hacemos un llamado al movimiento obrero y a todo el proletariado en generala participar en la lucha por la libertad plena del compañero ferrominero RODNEY ALVAREZ, quien hoy enfrenta un juicio penal plagado de vicios y corruptelas, auspiciadas desde el gobierno nacional, el cual mantiene su firme propósito de controlar y manipular a la dirigencia sindical y a la clase obrera venezolana, y en especial, a los hombres y mujeres de las empresas básicas de Guayana, quienes cada día asisten a estas cárceles para que les curtan la piel y dejar allí parte de su vida y de su salud ycon su perseverancia hacen todo lo posible por evitar la quiebra total de las empresas ferromineras

Esta lucha de resistencia por defender derechos laborales y contractuales que han iniciado los trabajadores ferromineros haciendo algunas huelgas intermitentes se ha visto manchada por la voluntad gubernamental de pretender imponer directrices políticas y partidistas con el fin de evitar que salga a la luz pública la verdadera situación de inestabilidad laboral dentro de las empresas Básicas.

El autoritarismo ha sido la bandera enarbolada por el gobierno nacional para desvirtuar la realidad de los hechos acaecidos el 9 de junio de 2011, cuando en horas  de la mañana en la empresa FERROMINERA DEL ORINOCO con sede en Puerto Ordaz, estado Bolívar, lamentablemente un grupo de trabajadores generaron confusión para facilitar un caos que culminó con el lamentable asesinato de un compañero trabajador y donde además resultaron heridos otros dos, producto de heridas por arma de fuego.

Al día siguiente, toda la colectividad regional tuvo pleno conocimiento de los nombres de los autores intelectuales y del homicida que según testigos manipuló un arma de fuego marca BERETTA para disparar intencionalmente contra nuestros compañeros trabajadores, quienes apoyabana distintos grupos sindicales.

Pero la patraña oficialista buscó otro “culpable” con la participación de los actores judiciales, conformado por jueces de control y de juicio y fiscales del Ministerio Público, quienes se unieron en la comparsa hamponil para privar de libertad al compañero RODNEY ALVAREZ, hoy recluido en el Dorado a la espera por la realización de un juicio que tiene como único objetivo SU CONDENA.
Compañero trabajador, llegó la hora de levantar la cabeza y decir basta de tantos atropellos, intimidaciones, amenazas y persecuciones contra la clase obrera y la dirigencia sindical que mínimamente en algunos casos ha hecho resistencia a estos abusos de la patronal.

La detención del compañero RODNEY ALVAREZ no servirá de instrumento para la intimidación y la criminalización, por el contrario, hoy damos un paso al frente para exigir:
LIBERTAD PLENA PARA RODNEY ALVAREZ!!!
POR LA DIGNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA CLASISTA Y PROGRESISTA!!!
ES TIEMPO DE RETOMAR LA LUCHA CLASISTA
HOY ES RODNEY MAÑANA PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTROS
UNA SOLA CLASE, UNA MISMA LUCHA
SINDICATO DE FERROMINERA DEL ORINOCO
FRENTE DE TRABAJADORES FERRROMINEROS



Tribunal dicta libertad plena para sindicalista Rubén González

 

González era acusado de “instigación a delinquir, restrición al trabajo, agavillamiento y transgresión de zonas de seguridad”

 
ÚN.- El Tribunal 24 de juicio dictó este miércoles libertad plena para el sindicalista de Ferrominera del Orinoco, Rubén González, informan medio regionales de Guayana y Provea, a través de Twitter.

"El Tribunal 24 de Juicio otorgó libertad plena a Rubén González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco", publicó el diario Correo del Caroní en Twitter.

"Derrotada la política de criminalización de la protesta!! Libertad plena para el sindicalista Rubén González #HuelgaNoEsDelito", escribió Provea en Twitter y agregó que el sindicalista anunció "asambleas en portón de Ferrominera Orinoco para este viernes #25A, para anunciar nuevas acciones y luchas".

González era acusado de “instigación a delinquir, restrición al trabajo, agavillamiento y transgresión de zonas de seguridad”.

El proceso contra González se inició en 2009 cuando en respuesta a la base trabajadora, dirigió una huelga general . Un tribunal de control de Bolivar le dictó privativa y luego lo pasó a juicio.

Permaneció detenido 17 meses en la sede de Patrulleros del Caroní , hasta que lo condenaron a siete años y seis meses de prisión por esos delitos.

Se recurrió al Tribunal Supremo de Justicia donde fue revocado el fallo condenatorio, pero no se decretó el sobreseimiento de la causa que solicitara su abogado defensor, Marino Alvarado. Lo que decidió el alto tribunal fue radicar el proceso en Caracas, para reiniciar el juicio pero con apego al debido proceso y respeto de los derechos del acusado.

Se le atribuyó la competencia al juzgado 24 de juicio y la titular de ese despacho, abogada Blanca Pacheco realizó una primera audiencia en la cual se formalizó el inicio del debate oral y público.

González dijo recientemente a la prensa que le ha dicho a su familia que debe tener fortaleza porque él no ha hecho nada malo. “ Lo único que he hecho es trabajar, voy para veintinueve años en Ferrominera del Orinoco, los ferromineros me conocen, no soy ningún delincuente y Dios lo sabe”.

A poco menos de dos semanas de nuevas elecciones para la renovación de las autoridades del Sindicato de Ferrominera, González aspira a la reelección: “ no debe pasar nada lo que me están llevando es un juicio político, manipulado y con todas las artimañas posibles, esto es impredecible. Ellos tienen el control de la fiscalía , el TSJ” entre otros, dijo.

En puertas nuevos conflictos en Carbonorca

En Sutracarbonorca están dispuestos a defender sus beneficios con acciones de calle
Robert Pinto, secretario de Trabajo y Reclamo de Sutracarbonorca, informó que actualmente los que dirigen la administración de la empresa están violentando algunos derechos de los trabajadores. Explicó que José Luis Herrera, quien se desempeña como Consultor Jurídico en la industria, decidió no cancelar a los trabajadores de los turnos continuos y rotativos las horas extras que hoy en día labora la clase obrera de la planta, según el ajuste de horario establecido en la Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT).
Pinto destacó que Herrera quiere analizar lo establecido en la LOTTT a su conveniencia, y esta acción no la van a permitir. Asimismo, enfatizó que en el artículo 176 de la referida ley se establece lo siguiente; aquel trabajo que sea continúo y se efectué por turno, su duración podrá exceder los límites de las jornadas diarias y semanales.
Debido a esto, el vocero explicó que “los trabajadores de Carbonorca durante un mes tienen dos rotaciones y esto da un total de 48 horas de trabajo, y la única forma de aplicar el horario establecido en la ley, es modificando el calendario o cancelándole al trabajador para el disfrute de sus vacaciones”.

Según lo explicado por Pinto, aquel trabajador que labore un año continuo debe disfrutar de dos días por mes, indicando esto que debe gozar además de sus 30 días reglamentarios, 22 más adicionales pagados a salario normal. Del mismo modo señaló que cuando fue promulgada la ley se dejó claro que aquellas empresas que no podían paralizar su producción, debían compensar a los trabajadores de acuerdo a las horas extras de actividades laborales.

Los representantes de Sutracarbonorca aseguraron que hasta el 30 de marzo disfrutaban de este beneficio, pero por órdenes del Consultor Jurídico de la empresa la clase obrera próxima a salir de vacación no podrá gozar de ello.  “Herrera va a consultar al Ministerio del Trabajo la situación y después dará una respuesta. No hay que discutir cosas que están legalizadas”, aseveró.

Del mismo modo, agregó que Herrera también  suspendió el beneficio a cinco hijos de los trabajadores que presentan  condiciones especiales, acción que rechaza totalmente Pinto en representación de la masa laboral de la estatal.

Debido a esta situación, los representantes de Sutracarbonorca anunciaron que en caso de que al finalizar el presente mes la situación continúe, realizarán actividades de protestas en defensa de sus beneficios.
Alexandro D’amelio / Foto: Jonathan Finol

Sector transporte está descontento con aumento de pasaje

Miércoles, 23 de abril de 2014

Destacó Zuleta que el gobierno “le dio una patada a la mesa” y no les fue informado el cálculo del porcentaje que, estima, no cubre la inflación.

Sector trasportes está descontento con aumento de pasaje





   Foto: google.com
El presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta, indicó que aunque el aumento de pasaje se encuentra en Gaceta Oficial, no fue consensuado con los profesionales del volante y no cubre las expectativas, reseñó unionradio.net.

Indicó que la Gaceta Oficial, que contiene el aumento del pasaje “tiene errores”  como que el servicio de luz cuesta menos que el transporte común.

Calificó de “competencia desleal” que el gobierno cree rutas y no ayude a los transportistas. “Allí tienes a Sitssa con un cementerio de autobuses mientras sobreviven los que tenemos tradicionalmente el servicio, ahora nos están invadiendo todas las rutas, y la inflación nacional y solo nos dan 40%”.

Explicó que los repuestos tienen costos altos, como los motores para unidades colectivas que se ubican en 600 mil bolívares.

Fuente:

CONVOCATORIA: Rueda de prensa de sindicatos y gremios sobre jornada de protesta del 1° de mayo

Imágenes integradas 1

CONVOCATORIA

Invitamos a los colegas de los medios de comunicación a dar cobertura a la rueda de prensa de la Unidad de Acción Sindical y Gremial (que agrupa más de 15 organizaciones) en la que se darán detalles la jornada de protesta del próximo 1° de mayo, Día del Trabajador.

FECHA: Jueves 24 de abril de 2014.

Lugar: Sede del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP). Avenida Andrés Bello, Casa Nacional del Periodista. Ala B. Piso 2. Caracas.

HORA: 11:00 a.m.

CONTACTO: 0212-7931996.

La Unidad de Acción Sindical y Gremial está integrada por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), Fades, CNCA-ISP, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.

       

miércoles, 16 de abril de 2014

Aseguran que hay crisis en el liderazgo sindical nacional

Profesor Carlos Navarro Carrasco, Presidente de la Alianza Sindical Independiente (ASI)

El presidente de la Alianza Sindical Independiente (ASI), Carlos Navarro, aseveró que actualmente el tema clave en Venezuela es la libertad sindical. A su vez, comentó que existen problemas en la forma como los líderes sindicales manejan a los grupos que representan. 

"Hay un problema en la base, en la estructura de los sindicatos (...) hay una crisis en el liderazgo sindical", dijo Navarro en entrevista en "Vladimir a la 1". 

Criticó que en la Constitución venezolana no se incluyan a todos los tipos de trabajaodres. "Hay un grupo de dirigentes sindicales que no están en la Constitución", dijo. 

Según Navarro, las relaciones obrero - patronales estan rotas. "Es un problema de aptitud, no puedes convocar al diálogo con una pistola en las manos, no puedes ir a la mesas de negociación colocando condiciones e instigando", comentó. 

Recordó que las propuestas de contrato colectivo no pueden ser hechas "nunca" por el patrono. 

Denunció que actualmente "hay más trabajadores colectivos pero menos contratos colectivos". 

Fuente:  http://enoriente.com/canales/yvn/16822-aseguran-que-hay-crisis-en-el-liderazgo-sindical-nacional

ASI: Designada Ana Francisca Soto miembro titular del Comité de Mujeres de la CSI 2014-2018

Ana Francisca Soto: Directora nacional del Departamento de la Mujer de ASI y miembro del Comité de Mujeres de la CSI 2014-2018
  

Nuestra Directora  Nacional del Departamento de la mujer de la Alianza Sindical Independiente(ASI), Ana Francisca Soto; ha sido designada miembro titular  del Comité de Mujeres de la CSI 2014-2018.

Segun comunición formal recibida en la Alianza Sindical Independiente, nuestra Directora nacional del Departamento de la Mujer, companera Ana Francisca Soto ha sido designada miembro principal en el Comité de Mujeres de la CSI para el período 2014 - 2018.De acuerdo con el Mandato y Reglamento del Comité de Mujeres de la CSI, sus integrantes deben tener un amplio conocimiento y estar activamente involucradas con las cuestiones relativas a la igualdad de género, tal y como lo ha hecho nuestra Directora nacional de forma permanente.

Las integrantes tienen la responsabilidad de presentar al Comité los puntos de vista y las preocupaciones de las mujeres en sus centrales nacionales y/o órganos regionales o subregionales, y de informar a éstas sobre el trabajo y políticas del Comité de Mujeres. El Comité está compuesto por 33 miembros, y sus integrantes serán designadas en consulta con las organizaciones regionales correspondientes.El Comité se reúne una vez al año durante dos días, la mayoría de las veces en la sede de la CSI en Bruselas, Bélgica.

En la Alianza Sindical Independiente, estamos además muy felices porque fue la constancia, la voluntad de superación y el compromiso militante con ASI lo que hizo posible que nuestra compañera ANA SOTO fuera la elegida. Hoy forma parte de las 7 mujeres de las Américas en el Comité mundial.