jueves, 27 de junio de 2013

MINERVEN: Los trabajadores cumplen siete días de huelga.


Temen que Minerven acuda a Tribunales para quebrar protesta laboral


María Ramírez Cabello  mramirez@correodelcaroni.com
CVG Minerven no ha respondido a los reclamos de sus trabajadores en cuanto a descalabro operativo y financiero y reducido inventario de maquinarias, insumos e, incluso, equipos de protección personal.

Su único pronunciamiento en torno a la huelga que hoy cumple siete días ha sido para recriminar la protesta y advertir de la imposibilidad de pagar la nómina y otros compromisos laborales.

La empresa prepara un recurso legal para acudir a tribunales e intentar quebrar la protesta, aseguró el secretario de Sutriodics, Exaviel Alexander, quien señaló que los trabajadores asumen la responsabilidad en torno a la huelga, pero en esa misma medida solicitan que el tren gerencial del sector aurífero responda por el declive de la industria, tutelada por CVG Minerven y adscrita al Ministerio de Petróleo y Minería.

“Asumimos la responsabilidad pero quiero que el Estado haga asumir las responsabilidades a quienes dirigen a este sector”.

La huelga que ha reducido aún más el mermado nivel operativo del sector aurífero, considerado “estratégico” por el Ejecutivo Nacional, continuó este miércoles sin variaciones. De acuerdo con Alexander, ninguna autoridad de la estatal se acercó a dar respuesta al reclamo.

“Queremos dejar claro que el objetivo no son sólo los pasivos sino el rescate operativo y administrativo, que se investigue al tren gerencial y que caiga quien tenga que caer”, dijo, al recalcar que los trabajadores han garantizado las condiciones mínimas de operación.

“Aquí no se está amedrentando a los trabajadores, y hemos tenido presencia diaria de efectivos del Ejército y Guardia Nacional con quienes hemos tenido un diálogo fluido”, afirmó.

Aseguró que están manteniendo un clima de paz “porque nuestra protesta no es violenta sino para que rescaten este sector e investiguen a esta gerencia”.

A partir de la firma del decreto de “nacionalización” del oro por parte del presidente Hugo Chávez en 2011, la trasnacional Rusoro y la mixta Venrus que debían pasar a un esquema mixto como lo establecía el decreto, pasaron a ser tuteladas por completo por Minerven, que ya mostraba suficientes signos de deterioro. Alexander, quien laboraba en Venrus, indicó que los trabajadores han apostado al levantamiento de la industria y han hecho propuestas que no han sido escuchadas.

A juicio del dirigente sindical, la desatención del sector aurífero es “un golpe de traición a la patria” y a la memoria del ex presidente Chávez “que promulgó que todo el sector aurífero debía ser dirigido por el Estado venezolano y lo cierto es que ni siquiera podemos pagar nuestra nómina”, concepto subsidiado por Pdvsa.

“Delito” productivo

El dirigente sindical señaló que han garantizado las condiciones mínimas de seguridad y aunque, aseguró, la industria amenaza con descontar los días a los trabajadores en huelga “todos están claros”.

“Los trabajadores están en sus áreas de brazos caídos, y estamos asumiendo el mantener las condiciones mínimas, dejamos pasar a las minas para que se encarguen de chequear las bombas pero aún así la mina Sosa Méndez estaba inundada antes de iniciar la protesta”.

Apuntó que el presidente de la empresa, Franqui Patines, les informó en febrero que el Ejecutivo aprobó 285 millones de dólares y, pese a eso, tienen las mismas deficiencias, incluso, “de insumos como abrazaderas, cauchos y botas”.

Ausentimo preexistente

La huelga iniciada en Minerven el lunes no es la causa del bajo nivel de asistencia de trabajadores a las áreas productivas.

El secretario general de Sutriodics, Exaviel Alexander, indicó que el déficit de transporte para el traslado de personal ocasiona que, en condiciones normales, entre a laborar sólo 40% de los trabajadores.

La baja asistencia de trabajadores profundiza aún más la crisis de la industria, cuyas plantas operan a un tercio de su capacidad. 

Sintraferrominera espera que CVG cumpla con los acuerdos

Los trabajadores reclaman la cancelación de los 15 mil bolívares de anticipo por el retraso en la discusión del contrato.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, advirtió al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, sobre la molestia de los ferromineros.
Con cada día que pasa sin haber respuesta al pago de pasivos laborales, los trabajadores evalúan más las posibilidades de ir a una nueva protesta por la definitiva cancelación de los compromisos.

El dirigente comentó que en la reunión de este martes alertó al presidente de la estatal y demás autoridades, que los trabajadores tienen muchas expectativas por el pago prometido y que, de haber una nueva manifestación, les acompañará en el reclamo.
Hasta ahora sólo han avanzado en el punto de cuenta. González dijo haberlo visto y que este debe ser firmado por el presidente de la república, Nicolás Maduro.
Ese fue uno de los compromisos a los que llegaron el pasado 14 de junio, cuando la huelga de los ferromineros cumplía 12 días y fue militarizada la planta.

Protesta vigente

Los trabajadores reclaman el pago de los 15 mil bolívares de anticipo por el retraso en la discusión del contrato, el 50 por ciento de la deuda de los domingos (2006-2012), cumplimiento de beneficios contractuales y discusión del nuevo convenio.
El ejecutivo ha responsabilizado al ex presidente de la estatal, Radwan Sabbagh, de la crisis de la empresa.

Por ese caso el Ministerio Público imputó al jefe de la División de Asuntos Especiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en el estado Bolívar, Juan Carlos Álvarez Dionisi y al joven empresario Carlos Vieira por legitimación de capitales y asociación para delinquir; Álvarez Dionisi también fue acusado por extorsión e incremento patrimonial.

CSA: Por el fin de la violencia antisindical en Colombia


Escrito por CSA-TUCA   
27/06/13

Acto en São Paulo reunió representantes de la CSA y de tres centrales brasileñas; cónsul colombiano canceló reunión con líderes sindicales y prohibió su entrada en el consulado


La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) convocaron para este jueves, 27/6, una Jornada Internacional de Acción de Solidaridad por Colombia, por causa de la alarmante violencia antisindical en el país. Aproximadamente 3.000 sindicalistas han sido asesinados y muchos más han sido intimidados, amenazados y acosados en Colombia en las últimas tres décadas. El 90% de estos crímenes permanecen bajo la impunidad.
De acuerdo con la CSI, Colombia es el país más peligroso del mundo para el ejercicio de la actividad sindical. En el año pasado, al menos 18 sindicalistas fueron asesinados y 359 recibieron amenazas de muerte. Muchas son públicas, como las amenazas enviadas por el grupo paramilitar Los Rastrojos en el comienzo del año. 

Realizadas por sectores militares, paramilitares y políticos, las amenazas son direccionadas a sindicalistas vinculados a las tres centrales más grandes de Colombia – la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Central Única de Trabajadores (CUT) – , así como a organizaciones de derechos humanos.
Para protestar contra esta situación, se reunieron en la mañana de hoy delante del consulado colombiano en São Paulo sindicalistas de la CSA, de la Central Única de Trabajadores de Brasil – CUT (Secretaria de Relaciones Internacionales), de la Unión General de los Trabajadores de Brasil – UGT (Secretaria de Derechos Humanos) y de la Força Sindical (Secretaria de Derechos Humanos y líderes metalúrgicos, químicos, de la construcción civil, de vestuarios, de costura y jubilados).

 

Cita negada

 

La CSA había concretado una cita con el cónsul colombiano en São Paulo, Ramiro Antonio Navia Díaz, para el día de hoy a las 10 de mañana. Por teléfono, él se mostró dispuesto a recibir hasta cinco representantes sindicales brasileños que le entregarían una carta en solidaridad con los trabajadores asesinados en Colombia en los últimos años.

Fue con sorpresa que los sindicalistas que fueron al consulado hoy recibieron la noticia de que no estaban autorizados a entrar en el edificio. Los teléfonos del consulado estaban desconectados y hasta finales de la mañana no hubo ningún contacto con el cónsul. A través del cuerpo de vigilancia del edificio, Díaz dijo que estarían autorizados a pasar solamente personas que tratarían de visas.

 

Laerte Teixeira, Secretario de Políticas Sociales de la CSA, criticó con vehemencia esta actitud, que calificó de anti-diplomática: “Brasil y Colombia siempre han sido países amigos y Brasil siempre ha acogido a los colombianos que vienen a vivir aquí, incluyéndose el señor Díaz. Sin embargo, él se olvidó de las buenas relaciones entre los dos países cancelando la cita y negándose a recibir a los sindicalistas brasileños. Esta es una postura anti-democrática”.

Teixeira también puntualizó que la democracia colombiana se encuentra amenazada por el alto índice de inseguridad pública en el país, dónde la violencia, incluyéndose la antisindical, sigue acompañada de la impunidad: "No habrá democracia mientras no haya libertad de sindicalización”, destacó.

 

Esfera internacional

 

Ruth Coelho, Secretaria de Derechos Humanos de la Força Sindical, recordó que la violencia antisindical en Colombia ya alcanzó la esfera pública internacional: en los últimos años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recibió diversas denuncias sobre las amenazas y asesinatos de los trabajadores colombianos.

Arlete Dias dos Santos, Asesora de Derechos Humanos de la UGT Brasil, reforzó la necesidad de las atenciones internacionales a Colombia y pidió por la paz en el ejercicio de la actividad sindical en Latinoamérica y en todo el mundo.

Alexandre Bento, asesor de la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CUT Brasil, enfatizó que las relaciones internacionales colombianas no deben priorizar solamente el comercio con diferentes naciones: la voz de los trabajadores y los temas laborales también deben ser escuchados por las autoridades.


 


 http://www.csa-csi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=7594%3Aato-colombia-sp&catid=23%3A-1&Itemid=258&lang=es#.Ucygjw23Y2c.facebook

martes, 25 de junio de 2013

OIT expresa preocupación por situación sindical en Venezuela


Un comité de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que recibe denuncias de atentados y amenazas a la libertad sindical instó a mantener la atención sobre los casos "graves y urgentes" de Guatemala, Irán y Venezuela, comunicó la entidad internacional según una nota de EFE reseñada por Unión Radio.

Al presentar sus informes sobre casos de países al Órgano de Gobierno de la OIT, el comité también llamó la atención sobre la situación en Venezuela, a cuyo gobierno pidió tomar todas las medidas que estén a su alcance para concluir las investigaciones y el procesamiento de los responsables del secuestro y maltrato de líderes de Fedecámaras en 2010.

También señaló estar a la espera de la sentencia final sobre el ataque en 2008 contra la sede de esa asociación, que agrupa a los gremios empresariales venezolanos.
El comité consideró que la misión tripartita (compuesta por representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores) aceptada por el Gobierno de Caracas contribuirá de manera decisiva a avanzar en la solución de los problemas relacionados con la libertad sindical en este país.

El comité en cuestión aborda los casos más urgentes y graves sobre la libertad de asociación, en particular los que suponen amenazas contra la vida y la libertad, así como la aparición de nuevas condiciones que pueden afectar la libertad de acción de un sindicato o del movimiento sindical, en general, en un país.

lunes, 24 de junio de 2013

ASI anuncia inició del Curso a distancia sobre SST para delegado/as sindicales


CURSO BÁSICO de formación a distancia sobre SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO para delegados y delegadas sindicales


Tal y como estaba previsto hoy 24 de Junio de 2013, se inició el Curso a Distancia sobre Salud y Seguridad  Laboral. Observamos gran participación de Venezuela y eso nos alegra y nos compromete.  Nos alegra porque podemos demostrar la necesidad de formación que tenemos en el país ante los compañeros y compañeras de la OIT, CSA,CSI, FES, TUCA , ITUC, IGB; y nos compromete porque sabemos que todos los que participamos vamos hacerlo muy bien, por nuestra central, nuestro Sindicato, nuestra empresa, y porque somos capaces de representar bien a nuestros agremiad@s y ASI LO HAREMOS.


Solo nos permitimos recordarles porque sabemos que tenemos otras ocupaciones, que es muy importante entrar en la plataforma los días lunes para revisar la actividad semanal y en el transcurso de la semana leer los aportes de los demás compañeros, y completar la actividad que nos haya sido asignada. Jesús García Jiménez y todo su equipo ha hecho un gran esfuerzo para incorporar más de 300 compañeros y compañeras. 

ASI también hizo un esfuerzo para difundir la información y que todos tengamos acceso a un curso con tutores de aquilata trayectoria académica y gratuito. Solo estamos invirtiendo un esfuerzo importante para formarnos y ustedes saben que la formación no tiene precio y nadie no las podrá quitar. 

Les pedimos a los que no hayan entrado a la plataforma que lo  hagan lo antes posible, porque estamos contando con sus aportes para el bien de todos los grupos.

En la seguridad que estamos bien Representados en cada grupo, solo nos resta decirles que todo saldrá bien, Venezuela los necesita formados para una defensa certera de derechos y reivindicaciones laborales.

Confiamos en ustedes, sabemos que no nos defraudaran!


Adelante compañeros y compañeras!


Carlos Navarro Carrasco/Presidente


Maribel Suarez Mancha/ Directora de Salud Laboral y Ambiente

sábado, 22 de junio de 2013

MPPS: Información de traslados físicos



Alarcón: “El sistema eléctrico está en coma”


“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.



Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.



Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.



“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.



Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.



 http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf

“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf
“A falta de papel higiénico en la Corporación Eléctrica Nacional utilizan la Constitución y la Ley del Trabajo”, fue la frase utilizada por el secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón ante la violación de los derechos laborales que denuncia.

Exactamente son 43 personas despedidas en los últimos meses, deterioro progresivo de la flota de vehículos, funcionarios que “como ladrones” se llevan los equipos audiovisuales de la empresa, mal estado de la flota aeronáutica, dotación insegura para los empleados y un accidente laboral en el que un trabajador de nacionalidad cubana perdió el brazo izquierdo el pasado viernes.

Esas son algunas de las irregularidades que delata el vocero, quien además exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón a “culturizarse” al hablar del sistema.

“El ministro salió diciendo ayer que habían bajado los apagones en un 50 %. La demanda eléctrica disminuye en estos meses porque son los de invierno y la gente consume menos energía y de paso comienzan las vacaciones escolares”, explica. Según Alarcón, el ministro ya tiene que hacer las maletas para poner su cargo a la orden, pues considera que no cumplirá con el plan de los 100 días, del cual ya van 44.

Piden a gritos El vocero de Suteeb conjuntamente con un grupo de los 43 despedidos hicieron un llamado a Nicolás Maduro a que atienda directamente el caso de los despedidos. “Los trabajadores de Corpoelec están cansados de ser ignorados. Cuanta falta nos hace Chávez, por lo menos él enviaba una comisión a resolver cuando veía estas injusticias”, concluyó.
 1 2 0 3 
- See more at: http://www.unidadmatancera.org.ve/noticias/noticia1848.html#sthash.BvrbHe7j.dpuf