Mostrando entradas con la etiqueta APULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APULA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

FADESS, rechaza persecución y despidos a trabajadores y dirigentes sindicales

FADESS, rechaza persecución y despidos a trabajadores y dirigentes sindicales

Caracas, 29 de mayo de 2013.- El Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, FADESS, denunció este miércoles en rueda de prensa, la persecución de la que son objeto, once trabajadores de la industria petrolera en el Estado Zulia por el solo hecho de haber convocado a una asamblea de trabajadores en su lugar de trabajo.

Francisco Luna, miembro de FADESS y Secretario ejecutivo de prensa y propaganda de la Federación unitaria de los trabajadores petroleros de Venezuela, FUTPV, explicó que estos trabajadores que están al servicio de transporte acuático en la Costa oriental del Lago, en Tía Juana, “Tienen calificación de faltas ante la Inspectoría del trabajo, así como también la apertura de expedientes en Fiscalía, bajo el argumento de instigación a delinquir, con la circunstancia agravante que 4 de ellos, son dirigentes pertenecientes al Sindicato Bolivariano de Trabajadores de la Industria Petrolera, SIBOTIPPECOL y miembros del PSUV”.

Apoyo al sector universitario


El dirigente sindical manifestó el apoyo de FADESS a la lucha que llevan adelante profesores, trabajadores y estudiantes universitarios por reivindicaciones en el presupuesto de las universidades y una mejora significativa en los sueldos de los académicos. “Este gobierno que dialoga con los empresarios y gobiernos extranjeros, debe recibir también al sector universitario legitimado desde las bases como FAPUV y dar respuesta a sus solicitudes por ser reclamos justos”.

Por otro lado, afirmó que FADESS rechaza los despidos en circunstancias “poco claras” de los cinco efectivos del Cuerpo de bomberos del Estado Miranda y de cinco dirigentes sindicales del Fondo Nacional de transporte urbano, FONTUR.

Afirmó que FADESS seguirá alzando su voz en defensa de la clase trabajadora ante un gobierno que no los atiende, criminaliza la protesta y persigue a los dirigentes sindicales. “Ha sido reabierto el caso de Rubén González para este 31 de mayo y ahí estaremos acompañándolo como siempre lo hemos hecho. No es a Rubén González al que se criminaliza por defender los derechos de los trabajadores de Ferrominera sino en contra todo el movimiento sindical autónomo que no se arrodilla ante el patrono Estado”. 

Trabajadores del INCES marchan al MPPCT


Francisco Luna invitó a los trabajadores a participar en la marcha que este jueves 30 realizará el personal del INCES, desde la plaza Parque Carabobo hasta el Ministerio del Poder Popular para la ciencia y tecnología, a partir de las 9 a.m. ante la decisión de este organismo de no continuar impartiendo cursos de capacitación a los trabajadores como es su tradición.

“Los sectores laborales y en especial, los jóvenes trabajadores que aspiran una capacitación en un oficio, deben participar en esta movilización en rechazo al desmantelamiento de esta institución”, concluyó.

Prensa de Solidaridad 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Sin acuerdo reunión CNU y universitarios

Sin acuerdo reunión CNU y universitarios

Sección - Nacionales 
Escrito por Gv/FAPUV   

La presidenta de la Averu, Cecilia García Arocha, indicó que no quedaron satisfechos con la reunión puesto que no tienen ninguna respuesta, nada concreto que es lo que esperaban. 
 
En la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) se reunieron ayer los rectores de las principales casas de estudios del país, representantes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para discutir las solicitudes del gremio universitario. 
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, Lourdes Ramírez de Viloria, anunció que los rectores se comprometieron a exponer los aspectos que reclama el gremio como reivindicaciones salariales con énfasis en un aumento de sus sueldos, insuficiencia presupuestaria y providencias estudiantiles.
"Comenzaron a hablar en este momento sobre la insuficiencia presupuestaria de las universidades (...) Ojalá que hoy se cumpla lo prometido con el profesor Calzadilla para poder tener paz en las universidades venezolanas", explicó.

Sin embargo, no hubo un acuerdo entre el sector gubernamental y las autoridades universitarias sobre el aumento salarial. El CNU aprobó  algunos ajustes presupuestarios para las universidades y solicitudes del sector estudiantil.

En relación a los aumentos salariales, el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, informó que se reunirá el próximo martes 4 de junio con la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu). "Para ello se están llevando a cabo las mesas de dialogo con representantes del Ministerio de Trabajo entre otros, hay que tener calma", afirmó y desconoció los aumentos por normativa de homologación en las casas de estudio.

Calzadilla manifestó con relación al presupuesto universitario que fueron aprobados 800 millones para cubrir ciertas deficiencia, dentro de ellas, las providencias estudiantiles.

Nada concreto

Por su parte, la presidenta de la Averu, Cecilia García Arocha, indicó que no quedaron satisfechos con la reunión puesto que no tienen ninguna respuesta, nada concreto que es lo que esperaban.
Los rectores esperaban una respuesta puntual sobre los aumentos salariales, García Arocha explicó durante la reunión con el ministro Calzadilla que "no dar alguna respuesta va a exacerbar los ánimos en los universitarios". Por su parte, el representante del gobierno nacional indicó que debe respetarse la Ley Orgánica del Trabajo, sobre solicitud de contratación colectiva de todo el sector universitario.

La Fapuv anunció en Twitter que el "Gobierno no tiene oferta de aumento salarial para profesores, el Ministerio de Educación Universitaria se niega a discutir normativa de homologación e insiste en imponer normativa laboral".

Señalaron que ayer venció el plazo dado al gobierno para darle respuestas al gremio universitario y anunciaron que  hoy la Fapuv resolverá las "acciones de conflicto" en la situación.  

Hora Cero y protesta

El pasado jueves, representantes del gremio de profesores se reunieron con ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, para conversar sobre los ajustes salariales que demandan. Este encuentro llevó a la Fapuv a posponer el fin de "la hora cero", protesta que amenaza con un paro nacional de profesores universitarios.
En esa misma fecha, se instalaron varias mesas de trabajo en la Unefa para discutir la contratación colectiva de los trabajadores universitarios.
Estudiantes y profesores universitarios realizaron una protesta para exigir salarios justos frente a la sede de la Unefa en la urbanización Chuao en Caracas.
http://www.eldiariodeguayana.com.ve/nacionales/18255-sin-acuerdo-reunion-cnu-y-universitarios.html