sábado, 9 de enero de 2016

Carlos Navarro: Artículos de la LOTTT limitan la actividad sindical

Prensa EL IMPULSO.com
Movimientos sindicales del país piden se revise y modifique el articulado de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), que interfieren en la actividad sindical, sin alteración de aquel contenido que exprese derechos y beneficios para la masa trabajadora.
Carlos Navarro, presidente de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), sostiene que es importante que se conozca que no apoyan modificaciones que afecten los derechos de los trabajadores, sino por el contrario que se suman sólo a la modificación que aquellos artículos de la LOT que condicionan derechos consagrados, como la libertad sindical, contratación colectiva y huelga.
Según Navarro, también miembro del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical Internacional con sede en Bruselas y docente de postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se debe recordar que existen ocho leyes, distintas a la LOT, que también cercenan el derecho a la manifestación, a la protesta sindical y que criminalizan la acción sindical.
“Es a esas normas a las cuales nos referimos en nuestra petición de modificación de articulados en la ley… Debemos estar claros, al igual que el nuevo poder legislativo. Aquí no se pide una reforma de la Ley Orgánica del Trabajo para quitarle derechos a los trabajadores, no lo aceptaremos”.Según Navarro, también miembro del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical Internacional con sede en Bruselas y docente de postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se debe recordar que existen ocho leyes, distintas a la LOTTT, que también cercenan el derecho a la manifestación, a la protesta sindical y que criminalizan la acción sindical.
Sostiene que “las reivindicaciones y conquistas consagradas en las leyes de la república y protegidas por convenios internacionales, no pueden ser cercenadas ni disminuidas en sus beneficios”, con lo cual subraya que existe una progresividad en la norma y no algo contrario a ella.
Derechos básicos
“Solicitaremos se deroguen aquellos artículos que afectan los derechos fundamentales de la actividad sindical”, acotó Navarro, quien rechazó que en la actualidad los sindicatos no cuenten con la posibilidad de conducir sus propios procesos electorales, organizarlos y proclamarlos, sino que para ello se dependa del Consejo Nacional Electoral (CNE), que según denuncian de movimientos sindicales ha actuado de manera discriminatoria contra aquellos que no se declaran bolivarianos.
El presidente de ASI manifestó también que el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (Renos), se ha convertido en “una herramienta de efectos negativos, ya que se ha sido una especie de `apartheid´ sindical, de exclusión política de sindicatos autónomos e independientes, a quienes tampoco se les acredita su proceso electoral, con lo cual resultan inhabilitados para ejercer la defensa de los derechos de los trabajadores, el reclamo de las condiciones de trabajo y discutir contrataciones colectivas”.
Igualmente, el Renos ha sido empleado para impedir la legitimación de dirigentes electos, que luego del fuero sindical son despedidos de empresas públicas y privadas.

martes, 22 de diciembre de 2015

Nueva central sindical se declara libre de influencias de los partidos políticos (+Video)


Prensa El Cambur.com
La secretaria general de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI Venezuela), Leyda Marcela León, anunció el nacimiento de esta nueva confederación de trabajadores, asegurando que defenderán ante cualquier patrono, sea privado o público, los derechos de los trabajadores.

“Nacimos desde las bases de los trabajadores. Hay futuro en el movimiento sindical venezolano. A finales del mes de noviembre y principios de diciembre en Barquisimeto, Estado Lara, celebramos nuestra asamblea constitutiva. Ahora cuatro federaciones nacionales, tres sindicatos nacionales y 205 sindicatos de base, le dijimos a los trabajadores que ya hay una voz articulada para el movimiento sindical combativo, autónomo, solidario, independiente y clasista de los trabajadores venezolanos”, sentenció. León indicó que con la asistencia de 407 personas delegadas que representan 429.283 afiliados y afiliadas, se instaló el congreso.

La Central ASI Venezuela nació con el apoyo de la Confederación Internacional del Trabajo, la Confederación Sindical de las Américas y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). León también anunció que ya se encuentran en la calle, de la mano con los trabajadores, para evitar que se sigan vulnerando los derechos laborales tanto en el sector público como en el privado.

El Comité Ejecutivo Nacional electo quedó compuesto por 17 hombres y 14 mujeres, expresó la secretaria general. Carlos Navarro, fue elegido como presidente. Erick Zuleta (Fedetransporte), Manuel Zavala (Fenode) y Carmelo Sánchez (Sintrainces), fueron seleccionados como primero, segundo y tercer vicepresidente respectivamente.  José Vicente Rivero (Sinfucan), ocupa el cargo de secretario de Organización; Bogar Pérez (Sintrasalud), secretario de Finanzas; Carlos Michelena (Soseec), secretario de Contratación y Conflictos; José Sánchez (Fedetransporte), secretario de Relaciones Internacionales; María Palencia (Fenatramun), secretaria de Actas y Correspondencia.
“Estamos en la calle con los trabajadores de la Procter & Gamble (P&G), de la Polar, con los trabajadores de la Federación Nacional del Transporte, los trabajadores del INCES y con los trabajadores de Asamblea Nacional. Ahora cuentan con una central que los representa combativa y en acción con ellos”.
Para la nueva alianza sindical, no es posible que las soluciones a la crisis que atraviesa el país pasen por la desmejora de los beneficios alcanzados a través de la lucha sindical, razón por la cual hizo un llamado a todas las partes, al sector privado, a los ministerios y al presidente de la República, a sentarse con los trabajadores a discutir todas las propuestas. 
Caso ANTV. León consideró que el patrono, en este caso la Asamblea Nacional, no puede desmejorar los beneficios laborales de los trabajadores, bajo el supuesto de “transformarlos en patrono”. Sin embargo aclaró que la nueva central sindical se mantendrá expectante de lo que decidan los trabajadores en asamblea. “Hasta ahora lo que hemos visto es a unos directores que no pueden hablar por los trabajadores”. Además manifestó su apoyo al nuevo presidente del sindicato de la Asamblea Nacional José Vicente Rivero, quien “es objeto de persecución política por parte de la directiva de la AN”.
Llamado al MPPT. La dirigente sindical hizo un llamado al Ministerio del Poder Popular para el trabajo para que se procediera a la discusión de convenciones colectivas, pero además, en aquellos casos en que ya se ha discutido la contratación colectiva, a que haga las convalidaciones y homologaciones correspondientes, para que dichos acuerdos gocen de legalidad.
Servicios Públicos. León aseguró que para ASI Venezuela, es un tema central el goce de los servicios públicos, por parte de los trabajadores. Por lo tanto, los mismos deberían seguir siendo una política de Estado, pero libres de corrupción, eficaces y brindar buen servicio a la ciudadanía.
Congreso Constitutivo, Barquisimeto, 01 y 02 de Diciembre 2015
   


Enfermeros del Estado Zulia, 10/12/2015
Trabajadores/as ANTV, 11/12/2015
Firma por la ratificación del Convenio Protocolo Facultativo PIDESC, 12/12/2015 
Trabajadores/as Procter & Gamble, 15/12/2015
Trabajadores/as del INCES, 18/12/2015
Jubilados/as Gobernación Estado Lara, 21/12/2015

ASI Venezuela propone nuevo modelo sindical en el país


Prensa EL IMPULSO


La Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI), anunció en la ciudad de Caracas, su transformación legal a central de trabajadores con el fin de luchar por los derechos constitucionales, laborales y sindicales de los venezolanos.
Leída Marcela León secretaria general de la nueva organización , afirmó que nacieron con la fuerza de los trabajadores para construir un nuevo modelo sindical en nuestro país.
“Nacimos desde las bases de los trabajadores. Hay futuro en el movimiento sindical venezolano. A finales del mes de noviembre y principios de diciembre en Barquisimeto, estado Lara, celebramos nuestra asamblea constitutiva. Ahora cuatro federaciones nacionales, tres sindicatos nacionales y 205 sindicatos de base, le dijimos a los trabajadores que ya hay una voz articulada para el movimiento sindical combativo, autónomo, solidario, independiente y clasista de los trabajadores venezolanos”, sentenció.
Aclara que son una organización totalmente independiente, que no tiene ningún tipo de relación con partidos políticos, entes gubernamentales o relación directa con empleadores.
“Somos una central cuya característica principal es el pluralismo y la inclusión, en el que todas las corrientes de pensamiento convergemos. En esta central somos hermanos de clase, somos trabajadores”, dijo.
Resaltó que ASI nació con el apoyo de la Confederación Internacional del Trabajo, la Confederación Sindical de las Américas y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
León también anunció que ya se encuentran en la calle, de la mano con los trabajadores, para evitar que se sigan vulnerando los derechos laborales tanto en el sector público como en el privado.
“Estamos en la calle con los trabajadores de la Procter & Gamble (P&G), de la Polar, con los trabajadores de la Federación Nacional del Transporte, los trabajadores del INCES y con los trabajadores de Asamblea Nacional. Ahora cuentan con una central que los representa combativa y en acción con ellos”, dijo.
Ante la crisis económica, política y social que vive Venezuela, los representantes sindicales hicieron un llamado a los trabajadores para que disfruten la navidad en paz.
“Le pedimos a los trabajadores que pasen una Navidad feliz, con sus familias. Olviden esa campaña comunicacional y desinformativa que los derechos de los trabajadores van a ser vulnerados. Aquí hay una central que los va a defender; los derechos de los trabajadores son intransferibles, progresivos e intangibles. Los derechos además son irrenunciables, ninguna acción o solicitud dirigida a patrono alguno que vulnere los derechos de los trabajadores es válida y los defenderemos con dignidad”, insistió.
Invitó al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que revise a toda la administración pública como patrono, porque “el lugar donde más se están vulnerando los derechos de los trabajadores es en el sector público”.
“En el sector público no se están firmando las convenciones colectivas y las firmadas no se cumplen. En este momento tenemos entes del Estado que no han pagado los aguinaldos y que no están pagando el salario a los trabajadores”, denunció.
Finalmente la dirigente sindical afirmó que llevarán propuestas a las próxima Asamblea Nacional, para darle mayores beneficios a los trabajadores y sobre todo para “blindar” el derecho constitucional a la protesta, a la huelga y a una convención colectiva digna.
Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/nacionales/asi-venezuela-propone-nuevo-modelo-sindical-en-el-pais

ASI se consolida como central sindical


Prensa EL IMPULSO


En Barquisimeto se instaló la Asamblea Constitutiva de la Central de Trabajadores y Trabajadoras titulada Alianza Sindical Independiente (ASI), que si bien nació hace más de una década, se consolidó al trascender de asociación civil.
Durante noviembre y diciembre se desarrollaron en el Hotel Jirahara, Hotel Príncipe y Hotel Los Leones, diversos talleres en pro de la libertad sindical, empleos dignos, un nuevo modelo sindical y el desarrollo sustentable e inclusivo.
El comité ejecutivo electo quedó compuesto por 17 hombres y 14 mujeres, expresó Marcela león, secretaria general.
Carlos Navarro, fue elegido como presidente. Erick Zuleta (Fedetransporte), Manuel Zavala (Fenode) y Carmelo Sánchez (Sintrainces), fueron seleccionados como primero, segundo y tercer vicepresidente respectivamente.
José Vicente Rivero (Sinfucan), ocupa el cargo de secretario de Organización; Bogar Pérez (Sintrasalud), secretario de Finanzas; Carlos Michelena (Soseec), secretario de Contratación y Conflictos; José Sánchez (Fedetransporte), secretario de Relaciones Internacionales; María Palencia (Fenatramun), secretaria de Actas y Correspondencia.
Marcela León indicó que con la asistencia de 407 personas delegadas y la afiliación de 205 sindicatos, que representan 429.283 afiliados y afiliadas, se instaló el congreso.
Esta Alianza Sindical Independiente es de los trabajadores, no de patronos, tampoco de partidos políticos, expresó León.
Durante el debate de ideas, la presentación de políticas y la acción sindical de la Central de Trabajadores ASI Venezuela abordó la defensa de los derechos humanos, la libertad sindical y la lucha por alcanzar la equidad de género.
“Se votó una resolución que aboga por la salud y seguridad en el trabajo. También condenamos el trabajo infantil”.
En los últimos cinco años se desarrollaron más de 8.000 conflictos sindicales, dijo León.
“Esto ocurre porque no existe la fuerza de una central sindical. En el país se dan más de 8.000 conflictos por separado. Si se realizara una movilización con 50.000 trabajadores en un mismo lugar, la historia sería otra. Por ello se han deteriorado las condiciones de vida y de trabajo de la gente”, expuso León.
No obstante, dijo, nació una fuerza para construir un nuevo modelo sindical, con valores y principios que procuran reivindicar a los trabajadores, autónomos frente a los partidos políticos, gobiernos y patronos.

Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/regionales/asi-se-consolida-como-central-sindical

jueves, 17 de diciembre de 2015

Central ASI - Venezuela: se rompió el silencio del Movimiento Obrero Venezolano

Del 30 Nov. Al 2 de Diciembre se rompió el silencio del Movimiento Obrero Venezolano
A partir de ésta fecha se oye la voz de los Trabajador@s en Venezuela
NACIMOS CON LA FUERZA DE LOS TRABAJAD@RES
PARA CONTRUIR UN NUEVO MODELO SINDICAL
Autónomo, Solidario e Independiente de Patronos, Gobiernos y partidos, clasista y combativo
Somos Un Proyecto Sindical y un Proyecto de País

Como expresión y voz de los trabajador@s  organizados en el escenario político del país, luego de la consulta, y de la realización de múltiples eventos locales, regionales, zonales y nacionales previos, en cumplimiento del mandato de las organizaciones afiliadas, se celebró la ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE NUESTRA CENTRAL SINDICAL ALIANZA SINDICAL INDEPENDIENTE, en la Ciudad de Barquisimeto, estado Lara, en el gran Salón de  Hotel Jirahara.
En el Encuentro se Aprobó la Constitución de la Central, sus Principios y Valores, características, los Estatutos,  los ejes estratégicos de acción, la Declaración Política, y Resoluciones sobre temas como: Libertad Sindical, Derechos Humanos; Equidad e Igualdad de Género, Transición de la Economía Informal a la Economía Formal; Desarrollo Sustentable; Seguridad y Salud Laboral; Trabajo Infantil; Juventud Trabajadora. Se Conformó por Delegaciones de 4 Federaciones, 3 Sindicatos Nacionales, y 205 Sindicatos Regionales y Locales conformadas por 407 Delegados/as, que representan un total de 429.827 trabajador@s.

DESTACAMOS:

A.- Somos una Central Pluralista e Incluyente, y es la primera Central en el País con la expresión de todos los pensamientos del movimiento sindical; Defendemos las Conquistas y luchamos por reivindicaciones de derechos, sindicales, laborales, sociales, humanos, económicos, culturales y políticos, pero a su vez luchamos por una sociedad basada en derechos, democrática y con  Diálogo Social, como herramienta de encuentro y solución de controversias, con libertades políticas y sindicales, con desarrollo sustentable, sin miseria, sin pobreza, ni exclusión.
B.- Es el Primer Congreso en 100 años que se realiza sin un bolívar de los empresarios, de los partidos políticos, ni del gobierno de turno.
C.- Es una estructura con paridad de género: 14 Mujeres Titulares  de 33 cargos y  11 suplentes  y con 9 miembros de la Juventud Trabajadora.
D.- Estuvieron presentes representantes de la “OIT “Organización Internacional del Trabajo, La Confederación Sindical Internacional “CSI” y la Confederación Sindical de las Américas “CSA”.

RECHAZAMOS

Toda solicitud o acción dirigida a anular ó flexibilizar conquistas y derechos de los trabajadores Venezolanos.
INFORMAMOS

A los Trabajadores Venezolanos, que tengan tranquilidad y no se hagan eco de ninguna campaña desinformativa, LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SON IRRENUNCIABLES, PROGRESIVOS E INTANGIBLES Y ASI LOS DEFENDEREMOS.

HACEMOS UN LLAMADO

1.- Al Presidente de la República Nicolás Maduro: Le decimos usted es el Presidente de tod@s los Venezolanos, su mensaje debe ser de Paz, conciliación, Reconciliación y Diálogo Social.
Le decimos que en el sector Público, en el que usted es el Patrono, se está desconociendo  conquistas y derechos, se incumplen y no se discuten Convenciones Colectivas y a ésta fecha hay entes del estado que adeudan salarios y no han pagado aguinaldos. Así como hay persecución por razones políticas.
2.- Al Ministro del Trabajo: Le Decimos. Que las Inspectorías del Trabajo y el propio Ministerio son el Ente en el que más se violan Derechos Humanos Laborales, se incumplen procedimientos, se ayuda a patronos Públicos y Privados a desconocer Derechos de Trabajadores y se vulnera la Autonomía y Libertad sindical.
3.- A los 167 Diputados Electos, Los Felicitamos a Tod@s como expresión democrática del Pueblo venezolano, les decimos que los Trabajador@s tienen una Central que los Representa, que les solicitamos a todas las Expresiones del Parlamento Nos otorguen Una Audiencia, una vez Instalados en el 2016, para que reciban un Documento que expresará las Propuestas Legislativas emanadas desde la base de los trabajadores para mejorar la dignidad y calidad de vida y contribuir al desarrollo del país en una sociedad digna y sin pobreza. No queremos que Venezuela sea una fábrica de Pobres, queremos un País que dignifique el trabajo como valor humano.
4.- A los Empleadores Públicos y Privados, Empresas de Producción Social y Cooperativas les decimos: La Crisis Económica se supera con incentivos económicos, políticas integracionistas, con políticas financieras y cambiarias, con más producción, pero jamás será superada con flexibilización ni negación de derechos humanos y laborales, los defenderemos con Dignidad.

PROPONEMOS

Ante la Crisis Política, Social y Económica, y en  Cumplimiento al Mandato de la Organización Internacional del Trabajo, se Convoque a  tod@s los Representantes de las Organizaciones de Los Empleadores; a tod@s los Representantes de las Organizaciones de Trabajadores; al Ministerio del Trabajo, al Parlamento Nacional y el Ejecutivo Nacional, para:

FIRMAR UN GRAN ACUERDO TRIPARTITO NACIONAL, luego del amplio debate sobre:

1.- Libertad Sindical: Derecho a la Organización, Convención Colectiva, Huelga y actividad Sindical
2.- Salario y Prestaciones Sociales
3.- Estabilidad  e Inamovilidad Laboral
4.- Seguridad Social integral
5.- Empleo y Transición de la Informalidad a la formalidad Laboral.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
CENTRAL DE TRABAJADORES/AS ASI VENEZUELA

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Nueva Central de Trabajadores ASI - Venezuela, autonomía como aporte a la institucionalidad


Por Héctor Lucena

Entre el 30 de noviembre y el dos de diciembre se realizó el congreso constitutivo de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente, con más de cuatrocientos delegados. El congreso se venía preparando detenidamente desde hace varios meses, pero esta corriente creada como una organización no gubernamental en el 2002, había venido activando en el movimiento de los trabajadores, hasta que alcanzo un desarrollo suficiente para plantearse la creación de esta nueva central. 

  Uno de sus postulados es la autonomía con respecto al gobierno, partidos y empresas. Elemental principio de las organizaciones sindicales, que históricamente ha sido olvidado en muchas organizaciones sindicales, especialmente la tutela desde el gobierno. En los años recientes, recordamos un planteamiento desde el más alto nivel de la revolución bolivariana, que planteaba “para qué autonomía, si el gobierno era de los trabajadores”.   Pregunta que en el fondo ponía en riesgo la existencia misma de la organización de los trabajadores en su condición de asalariados dependientes.

  Sobre la autonomía de las organizaciones sindicales y las opciones electorales, el representante del Departamento de Relaciones Internacionales de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo -CFDT-, Mariano Fandos, presente como invitado internacional en el congreso constitutivo, en su breve intervención a la Asamblea se refirió a esta autonomía, comentando cómo su organización sindical se relacionaba con las diversas alternativas electorales propias de una democracia. El asunto interesó, porque justamente el país estaba inmerso en una campaña electoral parlamentaria, que por la crisis política venezolana, había trascendido este carácter y se constituyo en un plebiscito al ejercicio de la presidencia de N Maduro, e incluso en un juicio a la manera de gobernar.

  Esta central francesa, cuyo nacimiento se remonta a 1919, tiene en sus postulados el siguiente principio “La democracia y la República son de nuestra propiedad común. Libertad, Igualdad, Fraternidad son los valores que nos permitan vivir juntos más allá de nuestras opiniones, diferentes creencias y procedencias. El papel de un sindicato es, sobre todo, para defender a los trabajadores, pero estamos todos y de todo, para los ciudadanos; también, la acción de la CFDT debe contribuir al interés general.”

  Este principio lo materializa la CFDT, evitándose apoyar a candidato alguno a las funciones públicas. ¿Qué hace la central al respecto? Elabora un cuestionario, lo envía a los candidatos y luego publica la respuestas recibidas. Finalmente, los propios trabajadores eligen sus candidatos con autonomía. Hay una sola excepción en cuanto al envío del cuestionario, no se le envía al Partido Frente Nacional, partido de inclinación fascista, la extrema derecha.

  Por su parte, el movimiento sindical uruguayo, que en América Latina goza de un alto prestigio por sus valores y nivel organizativo, manifiesta su autonomía con su frase “Somos independientes, pero no indiferentes”, lo expresaba Victor Baez, el Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas -CSA-, institución que brindaba su apoyo a la naciente Central de Trabajadores ASI Venezuela, ya que desde hace varios años como corriente sindical la Alianza Sindical Independiente -ASI- ha venido formando parte de la CSA. 

  Hay que recordar que esta corriente -ASI-, llevaba ya cerca de tres lustros actuando en el medio sindical nacional, y en los últimos dos años expresaba públicamente su propósito de constituirse en una central sindical, y por ello organiza e instala su congreso constitutivo de estos días. Conviene destacar que en el seno de la CSA, el ejercicio de la representación sindical venezolana también lo ha venido ejerciendo la Confederación de Trabajadores de Venezuela-CTV- , ya que para el momento que hubo la fusión de las centrales regionales Organización Regional Interamericana de Trabajadores -ORIT- y la Central Latinoamericana de Trabajadores -CLAT-, lo que dio nacimiento a la CSA, la organización CTV aún conservaba una importante población de afiliados, pero que con el tiempo no se ha expandido, en cambio en el país ha habido la emergencia de otras corrientes como ASI.  

  La central ASI organiza su congreso constitutivo con cuatro federaciones nacionales, cuatro sindicatos nacionales, poco más de 200 sindicatos, todo ello afilia a más de 420.000 trabajadores. Sus planteamientos centrales y tesis sobre los aspectos fundamentales para los trabajadores le dan una especial relevancia a la autonomía de los trabajadores y sus organizaciones. En lo que todos exteriorizan su identidad es en la defensa de la clase trabajadora.

  En esta materia de la autonomía de los trabajadores en sus posturas como ciudadanos con intereses y preocupaciones políticas, en nuestro país hemos de vencer una cultura de dominación que ejercen desde los gobiernos y patronos estatales y privados.

  Es propio del desarrollo político y social, que los partidos hagan dentro de los marcos constitucionales y legales, y en un ambiente de paz y respeto a las ideas y posiciones de los demás, sus campañas y el proselitismo para captar afiliados, para acrecentar su caudal de votantes y ganar posiciones en las elecciones. Pero absolutamente no lo es, cuando se use el poder patronal o el mismo sindical sobre los trabajadores al servicio de instituciones privadas y/o publicas para condicionar el empleo, la estabilidad, el progreso y la tranquilidad de quién cumple  sus funciones. 


  Bienvenida una central sindical que tenga este principio y esta práctica. Se trata de una organización que se aspira fortalezca el accionar del movimiento de los trabajadores y la propia civilidad del país.